¿Por dónde pasará el nuevo Trolebús al Estadio Azteca? Ruta clave para el Mundial 2026
La Ciudad de México contará con una nueva línea del Trolebús que conectará con el Estadio Azteca, como parte de los preparativos rumbo al Mundial 2026

La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, confirmó que esta nueva línea de Trolebús será independiente y tendrá alrededor de 11 kilómetros
/Foto: Especial
La Ciudad de México se prepara para uno de los eventos deportivos más importantes del mundo: el Mundial de Futbol 2026. En este contexto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció una nueva línea del Trolebús que conectará con el Estadio Azteca.
CDMX se alista para recibir miles de visitantes durante la Copa del Mundo
Durante la presentación de 14 nuevas unidades para la Línea 12 del Trolebús, Brugada Molina destacó que esta nueva obra forma parte de una estrategia integral de movilidad, que busca transformar la forma en que los capitalinos y visitantes se desplazan por la ciudad.
Sigue leyendo: Nueva línea del Trolebús rumbo al Mundial 2026: conectará CU con el Estadio Azteca
“Más allá de esta inversión, lo más importante es que estos 14 nuevos trolebuses forman parte de una estrategia de movilidad, es una manera de entender a la ciudad y avanzar hacia lo nuevo”, señaló la mandataria capitalina.
El día de hoy, junto al alcalde de Coyoacán, @giogutierrezag; el @DirectorSTE, Martín López Delgado; Rosalino Juárez Rodríguez, representante de la empresa Cotaxasa; el diputado Gerardo @VillanuevaVa_, y el secretario de @LaSEMOVI, @HectorUGarciaN, dimos el banderazo de salida a… pic.twitter.com/j7yckNzwRu
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 21, 2025
¿Cuál es la nueva ruta del trolebús al Estadio Azteca?
La nueva línea de Trolebús conectará el Metro Universidad con el Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Huipulco, muy cerca del Estadio Azteca, ahora renombrado como Estadio Banorte.
Conectividad al Estadio Azteca: nuevo eje de transporte público
La nueva ruta contará con aproximadamente 11 kilómetros de extensión y recorrerá zonas como Santa Úrsula, en las inmediaciones del Estadio Azteca. La obra tiene como objetivo ofrecer una alternativa de transporte eficiente durante los días de partido, considerando que actualmente no existe conexión directa al recinto deportivo mediante servicios como el Metro o el Metrobús.
También te podría interesar: Brugada entrega nuevas unidades para Línea 12 del Trolebús: ¿en cuánto tiempo llegan de Tasqueña a Perisur?
“Para que el próximo año, de cara al Mundial de 2026 le mostremos al mundo que aquí el transporte público es un orgullo porque cada día lo vamos transformando, es una política de estado y es una herramienta para hacer justicia social, ambiental y territorial”, expresó Brugada.
Además del Trolebús, se construirán otros proyectos complementarios, como una ciclovía en Calzada de Tlalpan para facilitar los traslados en bicicleta y la compra de nuevas unidades del Tren Ligero, lo cual permitirá agilizar los trayectos entre Tasqueña y Xochimilco, zona también afectada por la alta demanda durante los encuentros deportivos.
Cuatro partidos y miles de asistentes por jornada
El Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, será sede de cuatro encuentros del Mundial: dos de fase de grupos, uno en dieciseisavos de final y otro en octavos.
No te lo pierdas: Trolebús Chalco–Santa Martha: qué estaciones no abren, razones y recorrido completo
El Gobierno capitalino estima que decenas de miles de personas asistirán a cada partido, por lo que las inversiones en infraestructura de transporte buscan prevenir congestionamientos y facilitar la movilidad antes, durante y después de los juegos.
QT