Plan México: claves para duplicar la capacidad eléctrica nacional rumbo a 2030

17 de Abril de 2025

Plan México: claves para duplicar la capacidad eléctrica nacional rumbo a 2030

México duplicará su capacidad eléctrica para 2030 con inversiones por más de 624 mil millones de pesos y nuevos proyectos en estados clave

Juchitepec CFE Torres Transmision 2.jpg

El Plan México busca duplicar la capacidad eléctrica pública de México hacia 2030.

/

Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro

El Plan México busca duplicar la capacidad eléctrica pública de México hacia 2030.
Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro

La Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsan un ambicioso plan para duplicar la capacidad eléctrica pública de México hacia 2030, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, enmarcado dentro del Plan México. Esta estrategia contempla una inversión superior a 624 mil millones de pesos y busca garantizar la autosuficiencia energética del país como base para el desarrollo económico y social.

Durante la conferencia matutina del 9 de abril en Palacio Nacional, Luz Elena González, titular de la Sener, destacó que la energía es un habilitador clave dentro del Plan México. “La energía es un habilitador del Plan México. Si hay energía, es posible generar los demás derechos”, declaró.

Te puede interesar: Sheinbaum presenta el Plan México: Impulso a la Economía y producción nacional

Incremento de más de 22 mil megawatts a la red eléctrica nacional

El gobierno federal proyecta aumentar en 22 mil 674 megawatts (MW) la capacidad pública de generación eléctrica, con una inversión estimada de 427 mil 624 millones de pesos. Esta ampliación abarcará los tres pilares del sistema eléctrico: generación, transmisión y distribución, con énfasis en alcanzar una cobertura nacional y atender zonas estratégicas para el desarrollo industrial.

Adicionalmente, la Red Nacional de Transmisión recibirá 124 mil 524 millones de pesos, mientras que las Redes Generales de Distribución contarán con 72 mil 470 millones de pesos. Con estas obras, se estima lograr una cobertura energética del 99.99% para 2030.

Luz Elena González, titular de la Sener
Luz Elena González, titular de la Sener. / Foto: Presidencia

Sigue leyendo: Plan México 2025 de Sheinbaum: Estos son los 18 programas; acelera obras y busca ampliar autosuficiencia

Nueve nuevos proyectos energéticos en estados estratégicos

Como parte del plan de expansión, la CFE lanzará licitaciones para nueve nuevos proyectos de infraestructura eléctrica en Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato. Estas iniciativas suman una inversión de 24 millones de dólares y están orientadas a reducir la saturación de las redes eléctricas actuales y mejorar el suministro en regiones de alta demanda.

CFE denuncia
CFE lanzará licitaciones para nueve nuevos proyectos de infraestructura eléctrica. / EjeCentral

Principales proyectos de generación eléctrica en marcha

El plan contempla proyectos emblemáticos que ya están en desarrollo o recientemente concluidos. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Central de Ciclo Combinado Salamanca (Guanajuato): inaugurada el 1 de marzo, con una inversión de 627.3 millones de dólares; beneficia a 5.8 millones de habitantes y generó 2 mil empleos directos.
  • Planta en San Luis Potosí: actualmente en construcción, con una inversión de 350 millones de dólares; se prevé su operación en mayo, beneficiando a 2.44 millones de usuarios.
  • Proyecto El Sauz (Querétaro): en etapa final de desarrollo, con 291.5 millones de dólares invertidos; su conclusión está prevista para agosto.
  • Central en Mérida (Yucatán): aportará energía para 730 mil habitantes, y se espera su culminación en octubre.

Te puede interesar: Sheinbaum acelera el Plan México: Anuncio clave para fortalecer la economía

También se desarrollan proyectos hidroeléctricos en Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Sinaloa, con inversiones de entre 7 y 118 millones de dólares, que generan cientos de empleos y expanden la cobertura eléctrica en zonas clave para el país.

Energía limpia, desarrollo sostenible y justicia energética

La titular de la Sener enfatizó que el Plan México refleja una visión de largo plazo que busca transformar los derechos sociales en realidades tangibles, garantizando el acceso a una energía más limpia, confiable y asequible.

De acuerdo con el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta estrategia integral combina inversión pública, expansión de infraestructura y fortalecimiento de redes eléctricas, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de México, generar empleos, atender la demanda energética en los Polos de Desarrollo y avanzar hacia una autosuficiencia energética sustentable para 2030.

PUBLICIDAD