Pensión Modalidad 40 del IMSS para 2025: cómo inscribirse y cuánto aumentaron los pagos

3 de Febrero de 2025

Pensión Modalidad 40 del IMSS para 2025: cómo inscribirse y cuánto aumentaron los pagos

La modalidad 40 del IMSS permite que quienes se acercan al retiro bajo la ley del 73 puedan aumentar sus semanas de cotización y, con ello, la pensión final

IMSS-2
Foto: Archivo

¿Fuiste dado de baja por tu patrón y quieres seguir cotizando en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)? Para ello, existe la Modalidad 40. Este esquema permite continuar de manera voluntaria en el régimen obligatorio, con el objetivo de mejorar tu pensión.

A través de la Modalidad 40, los trabajadores pueden inscribirse en el IMSS sin necesidad de estar vinculados a un patrón.

LEE MÁS: IMSS-Bienestar requiere 1% del PIB adicional

Cabe destacar que, desde enero de este año, las cuotas mensuales han tenido un aumento promedio del 5%.

Infórmate sobre los cambios que afectan a las personas interesadas en este esquema.

Pensionado Ley 73 del IMSS
Pensionado Ley 73 del IMSS

¿Quiénes pueden apegarse a la modalidad 40?

Los trabajadores que se encuentran bajo la ley de 1973, uno de los dos regímenes de jubilación que hay en México.

Es decir, todos aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

El trabajador no debe estar cotizando ante el IMSS.

Requisitos para modalidad 40

Debes contar al menos con 52 semanas cotizadas de trabajo, aunque no sean consecutivas, pero que se cumplan.

Si solicitaste la baja del IMSS, no deben pasar más de 5 años antes de la inscripción a la modalidad 40. De lo contrario no se puede aplicar.

Protesta IMSS Bienestar
Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro

El registro se puede iniciar en línea, en el portal del IMSS, donde te pide capturar tu CURP y un correo electrónico vigente.

LEE MÁS: IMSS se disculpa por negar pensión de viudez a derechohabiente

De forma presencial se puede solicitar en la subdelegación del IMSS correspondiente, de lunes a viernes en días hábiles, de 8.00 a 15.30 horas, con identificación oficial, un escrito en el que solicita la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, con firma o huella, así como un comprobante de domicilio.

Aumento en cuotas mensuales

Desde este año, el costo de esta modalidad ha aumentado al 13.347% del salario con el que los asegurados se registren.

El porcentaje se aplica al salario base de cotización que se elija: este puede ser hasta de 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. En 2025, esta unidad es de 113.14 pesos y tendrás que realizar un cálculo.

TE PUEDE INTERESAR: Comienza entrega de Pensión para Hombres en CDMX: ¿de cuánto es el apoyo?

Por ejemplo, si seleccionas un salario base de cotización de 10 UMAs, deberás calcular el 13.347% de ese monto para determinar cuál es tu aportación mensual.

GSB.