Pensión de viudez del IMSS: ¿en qué casos se pierde este derecho?

21 de Febrero de 2025

Pensión de viudez del IMSS: ¿en qué casos se pierde este derecho?

Existen casos particulares en los que se puede perder la pensión de viudez del IMSS, ¿cuáles son? Aquí te lo explicamos

Pensión viudez IMSS.jpg

La pensión de viudez del IMSS es un derecho que puede solicitar la esposa o concubina del asegurado fallecido

/

Foto: Canva

La pensión de viudez del IMSS es un derecho que puede solicitar la esposa o concubina del asegurado fallecido
Foto: Canva

La pensión de viudez del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una medida de protección que se entrega a la esposa o concubina del asegurado o pensionado fallecido.

Se trata de una prestación con la que se ayuda a la persona que dependía financieramente del fallecido, aunque en todos los casos se debe comprobar dicha dependencia económica.

ES DE INTERÉS: Apoyo al Desempleo en Edomex 2025: ¿Quiénes pueden recibir hasta 15 mil pesos y cómo registrarse?

La pensión de viudez se tramita a través del IMSS, quien establece los requisitos, así como los plazos para que la esposa o concubina pueda acceder al ingreso.

imss

¿Se puede perder la pensión por viudez?

Hasta hace unos años la Ley del Seguro Social, artículo 155, primer párrafo, señalaba que cuando se contraía nuevamente matrimonio ante el registro civil se perdía el derecho a percibir una pensión por viudez.

Pese a ello, en agosto de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó eliminar dicho párrafo del artículo 155 al declararlo inconstitucional.

LEE TAMBIÉN: CURP Certificada 2025: Cómo verificar su validez y descargarla gratis

Por tanto, las personas que decidan volver a contraer nupcias o vivir en concubinato ya no podrán perder la pensión de viudez que les corresponde.

En conclusión, cancelar la pensión por viudez cuando la viuda o viudo se vuelve a unir en matrimonio o concubinato resulta contrario a los principios de igualdad y no discriminación y a los derechos fundamentales a la familia y a la seguridad social”, determinó la SCJN.

SCJN pensión viudez
En agosto de 2024, la SCJN determinó que es inconstitucional que la Ley del Seguro Social, en su artículo 155, primer párrafo / Foto: Facebook

Ahora, el único motivo por el que te pueden retirar la pensión es si se comprueba que el beneficiario vivió en concubinato con distintas parejas al momento en que estuvo en matrimonio con la persona que falleció.

¿Cuáles son los requisitos para la pensión por viudez?

Para tener derecho al goce de la pensión de viudez se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • El asegurado fallecido debería tener 150 semanas de cotización al momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a causa de un riesgo de trabajo.
  • El asegurado debe estar vigente en sus derechos.
  • La esposa debe acreditar el vínculo matrimonial, mientras que la concubina su relación de concubinato.
  • Cuando el fallecimiento del asegurado es por riesgo de trabajo, se necesita el formato “Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgo de Trabajo ST-3".
  • El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia económica con la asegurada o pensionada fallecida.

TE PUEDE INTERESAR: Nueva credencial del ISSSTE; ¿cuál es su vigencia y qué beneficios tiene?

Ley del Seguro Social 1973

Existe un caso, donde el esposo o concubinario puede tramitar su pensión al amparo del Régimen de la Ley del Seguro Social 1973, para el cual se deben cumplir con estos requisitos:

  • Debe acreditar su total incapacidad, misma que será dictaminada por los servicios médicos institucionales, a través del “Dictamen de Beneficiario Incapacitado ST-6".
  • Los beneficiarios de pensionados recibirán la prestación bajo el mismo régimen de la Ley del Seguro Social del pensionado fallecido.

(DE)