Para evitar ser ‘expulsados’, EU pide a migrantes con permiso de residencia que se ‘autodeporten’

25 de Abril de 2025

Para evitar ser ‘expulsados’, EU pide a migrantes con permiso de residencia que se ‘autodeporten’

El gobierno del presidente Donald Trump mandó un aviso a los indocumentados que tienen permiso de residencia otorgado por la aplicación CBP One

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 27OCTUBRE2018.- Autoridades norteamericanas anunciaron el reforzamiento de la frontera ante el avance de la caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar al norte de México. En la ciudad fronteriza se registra lentitud en el cruce por las garitas internacionales tras las medidas anunciadas que incluye el despliegue de tropas.FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 27OCTUBRE2018.- Autoridades norteamericanas anunciaron el reforzamiento de la frontera ante el avance de la caravana de migrantes centroamericanos que intenta llegar al norte de México. En la ciudad fronteriza se registra lentitud en el cruce por las garitas internacionales tras las medidas anunciadas que incluye el despliegue de tropas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez/Omar Martínez

Gobierno de Trump ha pedido a los migrantes con permiso de residencia temporal que se "autodeporten".
FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Continúa la embestida por parte de la administración de Donald Trump contra los migrantes. En esta ocasión el gobierno del republicano se lanzó en contra de los indocumentados con permiso de residencia temporal, a quienes pidió se “autodeporten” para evitar ser expulsados.

PUEDES LEER: Sheinbaum frena deportaciones de mexicanos a Guantánamo: esto dice la carta que envió a EU

🟢 Sheinbaum se pronuncia sobre los migrantes deportados por EU que recibió México 🟢

👇

¿Cuál es la advertencia para los migrantes con permiso de residencia?

Las autoridades estadounidense han enviado avisos a los migrantes con permisos de residencia temporal para que se “autodeporten” si no quieren ser “expulsados”, informó a la AFP un portavoz del Departamento de Seguridad Interior (DHS).

Trump cárcel
ATLANTA, GEORGIA - AUGUST 24: Former U.S. President Donald Trump arrives at Atlanta Hartsfield-Jackson International Airport on August 24, 2023 in Atlanta, Georgia. Trump is expected to surrender at the Fulton County jail, where he will be booked on 13 charges related to an alleged plan to overturn the results of the 2020 presidential election in Georgia. Joe Raedle/Getty Images/AFP (Photo by JOE RAEDLE / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) / JOE RAEDLE/Getty Images via AFP

De acuerdo con la prensa, las notificaciones fueron enviadas a los beneficiarios de la aplicación de teléfono móvil CBP One, creada por el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden para que los migrantes pudieran pedir cita y entrar legalmente.

Se han emitido avisos formales de rescisión y se insta a los extranjeros afectados a autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación CBP Home”, afirmó a la AFP un portavoz del DHS que pidió el anonimato.

PUEDES LEER: ¿EU revisa celulares de turistas? Así endureció Donald Trump la política migratoria

Quienes se nieguen serán localizados, expulsados y se les prohibirá permanentemente el reingreso”, añadió para advertir que el gobierno tiene “plena autoridad para revocar” los permisos de permanencia temporal.

¿Cuántos se beneficiaron de CBP One y por qué se canceló?

Desde enero de 2023 hasta finales de diciembre, más de 936 mil personas utilizaron esta aplicación para programar citas y presentarse en los puertos de entrada, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Sin embargo, Donald Trump puso fin por decreto a esta vía legal de ingreso y su administración sustituyó automáticamente la CBP One por la CBP Home con el fin de que los migrantes se autodeporten.

Illegal Migrants are placed in holding facilities before they are returned to Mexico.
Gerald L Nino

Gobierno de Trump lanza la polémica CBP Home

El gobierno de EU puso en acción la aplicación de teléfono móvil CBP Home, una app que sirve para la “autodeportación” de migrantes en situación irregular, así lo informó el DHS.

La intención de esta heramienta es que los extranjeros usen la aplicación de CBP Home para comunicar al gobierno su intención de irse del país. Esta app la pueden usar aquellos “extranjeros que se encuentran en el país de manera ilegal” o a los que se les haya revocado sus permisos de permanencia temporal (conocidos como “parole” en inglés).

PUEDES LEER: CBP Home, la app del gobierno de Trump para indocumentados: ¿Qué es y por qué genera debate?

La autodeportación es la opción más segura para los migrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas de seguridad (…) No solo es más segura, sino que también ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) e Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos”, afirmó el DHS.

Esta función de autodeportación forma parte de una campaña publicitaria nacional e internacional que incita a los migrantes a “no entrar y marcharse ahora”.

Donald Trump cumple promesa de campaña

Hay que recordar que durante la campaña electoral Trump prometió llevar a cabo la mayor deportación de migrantes de la historia del país. “Es una promesa cumplida al pueblo estadounidense”, señaló al respecto el portavoz sobre la medida anunciada este martes.

894394_Migrantes-Carretera-Costera-3_web
Un grupo de migrante en aproximadamente de 500 migrantes en su mayoría de nacionalidad Venezolana camina por la carretera costera rumbo al estado de Oaxaca, los caribeños cruzaron 6 países para llegar a la frontera sur de México. / Damián Sánchez Jesús

Desde que comenzó su segundo mandato en enero, Trump tomó una serie de medidas drásticas para frenar la migración como poner fin a un programa humanitario para más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes tienen de plazo hasta el 24 de abril para regularizar su estatus.

También acabó con el amparo migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal o TPS, que afecta a cientos de millas de venezolanos.

PUBLICIDAD