Paquita la del Barrio: de su infancia en Veracruz a su incursión en la política mexicana
Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera mexicana, falleció a los 77 años en Veracruz. Su trayectoria incluyó más de 30 discos, éxitos inolvidables como Rata de dos patas y una breve incursión en la política

Foto de la cantante Paquita la del Barrio
/ROBYN BECK/AFP
La icónica cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años en su residencia en Veracruz. La noticia fue confirmada a través de sus redes sociales oficiales, donde se describió a la artista como una figura "única e irrepetible” dentro de la música popular mexicana. Aunque no se han revelado detalles sobre las causas de su deceso, su legado en la industria musical y su paso fugaz por la política continúan marcando su historia.
Infancia y primeros pasos en la música
Nacida en 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio mostró desde temprana edad una pasión por la música. Sin embargo, su camino no fue fácil. A los 15 años, tras completar la educación primaria, comenzó a trabajar en el registro civil de su localidad para apoyar a su familia. No fue sino hasta 1979 que decidió dejar su hogar y trasladarse a la Ciudad de México con la esperanza de consolidar una carrera musical.
Sigue leyendo: Muere Paquita la del Barrio: ¿De qué murió? Esta es la enfermedad que padecía
En sus inicios formó el dueto Las Golondrinas junto a su hermana Viola, pero su carrera despegó en solitario en 1984 cuando grabó su primer disco. Su estilo característico, con letras que desafiaban el machismo y reflejaban el sentir de muchas mujeres, la posicionó como un ícono de la música ranchera.
Consagración y éxitos musicales de Paquita la del Barrio
A lo largo de su trayectoria, Paquita la del Barrio lanzó más de 30 discos y popularizó canciones emblemáticas como Cheque en blanco, Tres veces te engañé y Me saludas a la tuya. Su tema más conocido, Rata de dos patas, lanzado en 2004, se convirtió en un himno del desamor. Aunque inicialmente dudó en interpretarla debido a la crudeza de su letra, la canción alcanzó gran popularidad, convirtiéndose en una de las más coreadas en sus presentaciones.
El compositor Manuel Eduardo Toscano reveló en entrevistas que la inspiración de la canción no fue un romance fallido, sino una crítica indirecta al expresidente Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, la cantante también admitió que la letra le recordaba a su expareja Alfonso Martínez, con quien tuvo una relación conflictiva.
Te puede interesar: Muere Tongolele a los 93 años: ¿De qué murió la bailarina? Esta es la enfermedad que padecía
Su impacto en la música le valió numerosos reconocimientos, entre ellos, el Premio Billboard a la Trayectoria Artística en 2021, convirtiéndose en la primera mujer en recibir este galardón. También fue nominada al Grammy en tres ocasiones.
Su incursión en la política mexicana
En 2021, Paquita la del Barrio incursionó en la política como candidata a diputada local en Veracruz por el partido Movimiento Ciudadano. Su candidatura generó reacciones divididas, ya que su trayectoria política era inexistente antes de postularse. A pesar de su popularidad en el mundo del espectáculo, no logró obtener el cargo.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum lamenta fallecimiento de Silvia Pinal; ‘crecimos admirándola’
Su interés en la política se alineaba con su discurso en defensa de las mujeres y los sectores más vulnerables. Sin embargo, su carrera en este ámbito fue breve y no alcanzó la influencia que tuvo en la música.
Un legado imborrable
El último concierto de Paquita la del Barrio se llevó a cabo en abril de 2023, marcando el cierre de una carrera que dejó una huella profunda en la música ranchera. Su estilo inconfundible, su autenticidad y su capacidad para conectar con su público la convirtieron en un referente de la música mexicana.
Su legado trasciende las décadas, consolidándola como una de las voces más emblemáticas de la canción popular y un símbolo de empoderamiento para muchas mujeres.