Papa Francisco fue “imprudente” al retomar actividades pese a su estado de salud: Bernardo Barranco
"Debió haberse resguardado. Le ganó al papa este fervor pastoral", consideró el especialista en asuntos religiosos, Bernardo Barranco. Todavía Francisco tuvo un breve encuentro el domingo con el vicepresidente de EU, JD Vance

Así fue la última aparición del papa Francisco el domingo de Pascua
/TIZIANA FABI/AFP
Bernardo Barranco, maestro en Sociología del Catolicismo Contemporáneo, consideró que fue una imprudencia que el papa Francisco haya retomado sus actividades públicas pese a su estado de salud, luego de salir del hospital.
“Hay que destacar la imprudencia del papa… No debió haber salido, debió haberse resguardado. Le ganó al papa este fervor pastoral, para muchos es un costo muy grande”, opinó Barranco en entrevista con Carmen Aristegui.
Sin embargo, según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
LEE MÁS: Murió el Papa Francisco, el pontífice que marcó una era en la Iglesia católica
El papa falleció a las 7:35 de la mañana en su apartamento de la Casa Santa Marta, según confirmó el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El líder de la iglesia católica ingresó al hospital en febrero pasado y salió el 23 de marzo, después de 38 días que comenzaron con una infección respiratoria.
Aunque no participó de lleno en las celebraciones por Semana Santa, tuvo al menos tres apariciones públicas en la plaza de San Pedro y otras actividades. El domingo todavía alcanzó a bendecir a los fieles católicos, al término de la misa de Pascua.
Incluso, Francisco tuvo un breve encuentro el domingo con el vicepresidente de EU, JD Vance.
LEE TAMBIÉN: Papa Francisco: así quería ser enterrado, según su testamento
Papa no profundizó cambios en la iglesia católica: Barranco
Para Bernardo Barranco, el papa Francisco “se quedó corto” en varios temas, ya que al inicio de su pontificado entró con “aires renovadores” e incluso de “cierta bravura”.
“Y después, acosado e incluso impedido, no pudo ir más allá”, lamentó, al referirse al Sínodo sobre la Familia en 2015, en donde entró con sensibilidad al tema de las personas divorciadas vueltas a casar.
“La Iglesia sostiene que si te casas por la Iglesia no puedes divorciarte, o no acepta el divorcio, a menos que haya un largo proceso de anulación. Y si te divorcias quedas fuera de la Iglesia: no puedes comulgar, no puedes casarte otra vez, etcétera. El papa quería abrir, pero se encontró con una resistencia muy fuerte de cerca de 12 cardenales, entre ellos (el mexicano) Norberto Rivera, que se oponían rabiosamente a este pequeño paso”, anotó.
En el tema de las mujeres en la iglesia, consideró que Bergoglio se quedó corto, aunque “abrió muchas expectativas”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los mexicanos que elegirán al sucesor del papa Francisco? Un cónclave con 135 cardenales
“Prometió analizar histórica y teológicamente el papel de la mujer, sobre todo en la perspectiva del sacerdocio. No se cumplió. Igual en el tema de los homosexuales el papa levantó muchas expectativas cuando fue a Río de Janeiro y dijo: ‘¿Quién soy yo para juzgarlos?’, y esto movió mucho. Fue interesante porque levantó muchas expectativas que, después, al final, no se cumplieron”, abundó el especialista.