PAN y PRI en el Senado se niegan a entregar datos biométricos a la Segob: ¿cuál es la razón?
Legisladores del PAN y del PRI en el Senado rechazaron entregar sus datos biométricos a la Secretaría de Gobernación (Segob)

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron la iniciativa del gobierno federal para recabar los datos biométricos de los ciudadanos.

La negativa de la oposición en el Senado se basa en que existe el riesgo de que el gobierno tenga acceso sin control a bases de datos biométricos de los mexicanos, en poder de entidades públicas o privadas, lo cual, aseguran, podría derivar en un mal uso de esta información.
Iniciativa sobre datos biométricos
La presidenta Claudia Sheinbaum envió este lunes al Senado una serie de iniciativas que buscan modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de fortalecer las acciones de:
- Búsqueda
- Localización
- Identificación de personas desaparecidas
Por ello, se pretende establecer que la Secretaría de Gobernación realice acciones para integrar los datos biométricos disponibles de personas reportadas como desaparecidas.
Oposición se niega
En este contexto, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que no darán un “cheque en blanco” y rechazó que se entreguen los datos biométricos de los ciudadanos.
“Claro que coincidimos con el objetivo, que es dotar al Estado mexicano de herramientas y facultades para encontrar a las personas desaparecidas. Lo que nos parece gravísimo es que, sin controles democráticos, el gobierno pueda tener acceso a las bases de datos biométricos de todas las empresas y organismos, tanto públicos como privados”, señaló.
El senador panista advirtió sobre los riesgos de otorgar esta información sin regulación:
“Poner esta información en manos equivocadas puede hacer mucho daño al país. La vamos a analizar con apertura. Queremos que se encuentre a las personas desaparecidas, pero no estamos de acuerdo en que el gobierno acceda sin control a toda la información, incluidos los biométricos y las bases de datos de los ciudadanos mexicanos”.
Por su parte, el senador del PRI, Alejandro Moreno, señaló que la iniciativa presidencial debe revisarse a fondo. Sin embargo, expresó su preocupación por la posible exposición de los datos personales:
“Es decir, todo lo que tenga el INE, Amazon, Mercado Libre, o las empresas de paquetería, tendría que ser entregado al gobierno en los términos establecidos por la ley. ¿Qué proponemos nosotros? Que se establezcan controles. Es decir, si una autoridad solicita información, debe justificar por qué”, destacó.
No se necesita reformar la ley de desaparición de personas para obtener datos personales y/o biométricos, en la investigación de ese delito. Ya está establecido en el art 16 fracc X de la Ley General de Protección de Datos Personales pic.twitter.com/7GEyjnCJmJ
— Gustavo Morlet Berdejo (@MorletGustavo) April 2, 2025
¿Qué son los datos biométricos y para qué sirven?
En una sociedad cada vez más tecnológica, la seguridad de la identidad ciudadana ha evolucionado gracias a métodos de autenticación seguros y eficientes, como la biometría.
La biometría se basa en el análisis de características físicas, fisiológicas o conductuales únicas de cada persona, las cuales se almacenan mediante algoritmos encriptados.
Lee | Resultados de la “Operación Frontera Norte": más de mil 600 detenidos y decomisos millonarios
Los datos biométricos son datos personales relativos a estas características individuales, como:
- Rasgos físicos
- Parámetros fisiológicos
- Comportamientos asociados a la identidad
Su función principal es facilitar y garantizar la identificación de una persona mediante sistemas tecnológicos, como el reconocimiento de huellas dactilares, de voz, o del iris.
Actualmente, estos datos son utilizados en diversos sectores, entre ellos:
- Bancario
- Médico
- Comercial
- Empresarial
- Gubernamental
El objetivo es proteger la identidad de las personas y prevenir delitos como el robo de identidad o el fraude documental.
AM3