PAN acusa a Morena de provocar que EU impusiera aranceles a México

2 de Febrero de 2025

PAN acusa a Morena de provocar que EU impusiera aranceles a México

El PAN responsabiliza a Morena por los aranceles de Trump, señalando su inacción contra el crimen organizado. Sheinbaum implementa el Plan B. Conoce los detalles completos

jorge romero PAN.jpg

Foto: @JorgeRoHe

Foto: PAN | PAN acusa a Morena de provocar que EU impusiera aranceles a México

El PAN responsabiliza a Morena por los aranceles de Trump, señalando su inacción contra el crimen organizado. Sheinbaum implementa el Plan B. Conoce los detalles completos.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas ha generado una fuerte reacción en México. El Partido Acción Nacional (PAN) responsabilizó al gobierno de Morena por esta medida, argumentando que es consecuencia de la “política de los abrazos” al crimen organizado y la falta de resultados en seguridad.

bandera del PAN.jpg
Partido Acción Nacional (PAN) / Foto: @JorgeRoHe

¿Qué dijo el PAN sobre los aranceles de Trump?

En un comunicado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, criticó la decisión de Trump como una medida unilateral y reprobable, pero señaló que tiene su origen en la inacción del gobierno federal para combatir el crimen organizado.

“La acusación de Estados Unidos sobre una alianza entre el gobierno mexicano y los cárteles es grave y está basada en evidencias. Morena ha decidido no combatir al crimen organizado, y eso ha deteriorado la confianza en México como socio estratégico”, afirmó Romero.

>>> LEE TAMBIÉN: Trump sobre aranceles “valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”

El PAN también criticó el respaldo de Morena al gobernador Rubén Rocha como un ejemplo de esta política permisiva. “El no hacer nada frente al crimen y reclamar a Estados Unidos por pedir acciones es la razón central de estos aranceles”, agregó.

Sheinbaum responde a aranceles con el Plan B

Ante la medida arancelaria, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México.

“Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza”, declaró Sheinbaum en un mensaje publicado en redes sociales.

Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre vínculos con el crimen organizado y destacó los logros de su gobierno en materia de seguridad.

“En cuatro meses, hemos asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos”, afirmó. Además, señaló que si existen alianzas con el crimen organizado, estas se encuentran en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder a los cárteles.

>>> ES DE INTERÉS: Marcelo Ebrard califica como ‘tiro en el pie’ los aranceles de Trump a México

Sheinbaum propuso a Trump la creación de una mesa de trabajo con equipos de seguridad y salud pública de ambos países para abordar el problema de manera conjunta.

“Los problemas no se resuelven con aranceles, sino con diálogo y colaboración, como lo hicimos en el tema migratorio. Coordinación, sí; subordinación, no”, concluyó la presidenta.

La Casa Blanca justificó la imposición de aranceles argumentando que México no ha tomado medidas suficientes para combatir el narcotráfico y la migración ilegal. Trump condicionó la eliminación de los aranceles a una mejora en la situación de seguridad en México.

>>> ENTÉRATE: CONAGO cierra filas con Sheinbaum y rechaza acusaciones de Trump sobre vínculos con el narco

Los aranceles afectarán a diversos sectores de la economía mexicana, incluyendo la industria automotriz, agrícola y manufacturera. Sheinbaum aseguró que el Plan B busca mitigar estos impactos y proteger a los empresarios y trabajadores mexicanos. DJ