Padre que buscaba a su hijo desaparecido, ahora también es buscado en Veracruz
Organizaciones de familiares que buscan a sus seres queridos urgieron a la comisión nacional de búsqueda en Veracruz y a la fiscalía de ese estado que den con el paradero de Héctor Aparicio, desaparecido desde el 26 de enero.
El buscador Héctor Aparicio Martínez está en calidad de desaparecido desde el pasado 26 de enero en Tihuatlán, Veracruz, confirmó la Brigada Nacional de Búsqueda y Familiares en Búsqueda María Herrera.
Se trata de un hombre de 47 años quien es padre de familia e integrante del colectivo María Herrera Poza Rica.
Desde hace varios años, Héctor ha buscado a su hijo desaparecido, José Alfredo Aparicio Delgado, de 25 años, quien también desapareció en Tihuatlán, Veracruz, pero en su caso el 5 de febrero de 2017.
Las organizaciones recordaron que los buscadores de personas no localizables salen a calles, cerros, lagos, desiertos, en búsqueda de un indicio que los lleve al paradero de sus seres queridos. Esto, con o sin el acompañamiento de las autoridades que deberían buscarlos.
LEE MÁS: Asesinan al periodista Alejandro Gallegos en Tabasco
“Son las familias quienes ponemos el cuerpo en las búsquedas y por ello estamos expuestas a un riesgo constante”, indicaron.
Por ello, las familias buscadoras hicieron un llamado a la comisión estatal de búsqueda Veracruz y a la fiscalía general del estado que coordinen esfuerzos para agilizar la búsqueda de Héctor Aparicio.
“La búsqueda de nuestros seres queridos desaparecidos no debe representar una situación de vulnerabilidad y no debe representar un riesgo para la vida e integridad de las familias buscadoras.
LEE TAMBIÉN: Hallan vehículos de jóvenes desaparecidos en Oaxaca; fiscal criminaliza a seis de ellos
“Insistimos a la autoridad que trabaje en detener las agresiones y desapariciones de todas las personas que buscamos a nuestros seres queridos desaparecidos y para detener este escandaloso crimen de lesa humanidad”, finalizaron.
El buscador Héctor Aparicio está desaparecido desde hace unos días en #Veracruz, denuncia el colectivo "Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica". Este padre y activista busca a su hijo José Alfredo desde hace casi 8 años. pic.twitter.com/MSSris4vhn
— Violeta Santiago (@VicereineSt) January 31, 2025
El drama de las desapariciones de personas se remonta al sexenio pasado, cuando se rebasaron las 100 mil desapariciones en el país, reconocidas oficialmente por el gobierno, pero que si se toman en cuenta los casos que no se denuncian serían muchos más.
Las organizaciones mexicanas e incluso organismos internacionales advierten que la desaparición de personas en el país es generalizada y sistemática. Después de un año de llegar a 100,000 casos de personas desaparecidas la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%. A la fecha los reportes de casos de personas desaparecidas siguen en aumento.
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece un listado de conductas que, cuando se cometen en determinados contextos, constituyen crímenes de lesa humanidad. Dicho contexto se distingue por la existencia de un ataque generalizado y sistemático contra una población civil.
TE PUEDE INTERESAR: Crisis forense y desapariciones
Los cinco estados que tienen el mayor número de casos de personas desaparecidas siguen siendo en 2024 Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. 48% de personas desaparecidas del país se concentran en estos cinco estados en la actualidad.