Pacto de impunidad

3 de Abril de 2025

Pacto de impunidad

El fuero, creado para proteger la labor parlamentaria, es ahora un escudo de impunidad; un ejemplo es el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco , que desató indignación y tensiones en las filas de Morena

1_Promos Portada Desafuero 444.jpg
Foto: Cuartoscuro

Académicos y funcionarios coinciden en que el fuero se ha convertido en un manto de impunidad para políticos investigados por diversos ilícitos, que van desde corrupción hasta vinculación con el crimen organizado, lo que ha agraviado a la sociedad.

La mayoría en la Cámara de Diputados consideró que no procedía la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, quien fue denunciado por su media hermana por violación en grado de tentativa, lo que provocó indignación entre la ciudadanía, incluso entre las legisladoras de la 4T.

Para el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Daniel Barceló Rojas, el caso de Cuauhtémoc Blanco “es un escándalo” porque la Cámara de Diputados invadió competencias de la Fiscalía de Morelos y del Poder Judicial local, además de que malinterpretó el significado de la inmunidad procesal penal.

›“La razón de ser del fuero, desde que se introdujo en el constitucionalismo mexicano y en el de otros países, es proteger la actividad parlamentaria, no al individuo (…) La Cámara de Diputados y la Sección Instructora sólo debieron valorar si existía un móvil político para creer que el ejercicio de la acción penal era para desviar la actividad parlamentaria de Cuauhtémoc Blanco”, dijo el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

Lo que debieron preguntarse los diputados al votar es si hubo un interés político para inventarle un delito al exfutbolista con el objetivo de afectarlo en su trabajo legislativo. Para Daniel Barceló no existía tal situación, pues Cuauhtémoc Blanco no forma parte de ninguna comisión que investigue casos de corrupción, a personajes políticamente sensibles ni los nexos de funcionarios con el crimen organizado, por ejemplo.

“Mi pronóstico es que en pocos meses el señor Cuauhtémoc Blanco será desaforado por otra acusación penal, por otro delito que se formalice, y cuando eso suceda procederá también la acción penal por los cargos de tentativa de violación, pero eso lo definirá, en su caso, un tribunal penal”, dijo en entrevista con ejecentral.

Consideró que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no resistirá la presión social si se presenta otra solicitud de desafuero contra el exfutbolista.

“Hay diputadas federales y simpatizantes de Morena profundamente agraviadas con el oprobioso desenlace que tuvo el proceso de desafuero de Blanco, también diputadas y ciudadanos simpatizantes de otros partidos políticos y otros que no tienen filiación partidista alguna. A todos los une el interés de preservar el Estado de Derecho y suprimir el abuso del poder en México y creo que en este grupo de personas agraviadas también se encuentra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum”, opinó.

Recordó que los escándalos, al igual que las crisis políticas o económicas, suelen generar consensos sociales para hacer cambios constitucionales.

“Lo de Cuauhtémoc Blanco es un escándalo, una afrenta a la confianza pública, sin duda alguna, pero no es una crisis política o económica. Las crisis y los escándalos no son del mismo calado, pero los escándalos también pueden llegar a ser palancas políticas de cambio. Nos puede servir para actualizar nuestro marco constitucional”, resaltó.

Diputados, a clases de derecho

En entrevista con ejecentral, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, sostuvo que la Fiscalía de Morelos puede presentar en cualquier momento una nueva solicitud de desafuero contra Blanco por presunta violación en grado de tentativa de su media hermana. “No es correcto”, respondió el catedrático de la UNAM, Daniel Barceló, quien ha hecho investigaciones sobre las implicaciones de la inmunidad procesal penal.

En entrevista radiofónica, el vocero de la bancada de Morena, el diputado Arturo Ávila, dijo: “El fuero no le da ninguna protección contra este tipo de delitos, (Blanco) puede ser encarcelado mañana si resulta responsable, nos hubiera ahorrado un desgaste político a todas y a todos”.

El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, quien es maestro en la Facultad de Derecho de la UNAM, invitó a Arturo Ávila a tomar una de sus clases universitarias.

“No se puede detener a nadie a quien la Cámara de Diputados no le haya quitado la inmunidad procesal. Si Arturo no le dio a usted la respuesta correcta, lo que debo hacer es invitarlo a las clases de Poder Legislativo que doy en la UNAM”, declaró Monreal.

Un día después de que la mayoría de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Sección Instructora para que no procediera la solicitud de desafuero contra Blanco, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar subió a tribuna a presentar su iniciativa para eliminar el fuero de diputados, senadores y gobernadores.

-Si ya tenía preparada la iniciativa, ¿por qué votó a favor del dictamen de la Sección Instructora?

“Porque lo van a seguir investigando. Hay dos cosas que no se dieron cuenta, una de ellas es el párrafo séptimo del dictámen, donde de manera explícita se hace un llamado, una recomendación a la Fiscalía para que continúe con las investigaciones. Y al mismo tiempo hay un compromiso y una obligación que él mismo se impuso y que refrendó ante la Cámara de Diputados de comparecer para que la Fiscalía continúe desahogando todas las pruebas. Esto es lo que queríamos, que no hubiera borrón y cuenta nueva”.

-Pero la Fiscalía de Morelos ya no puede solicitar otra vez el desafuero por el mismo presunto delito.

“Puede solictarlo en cualquier momento y puede llevar a cabo las investigaciones sin necesidad de que le quiten el fuero”.

Sin embargo, el investigador Daniel Barceló destacó que la Fiscalía estatal puede solicitar el desafuero del exfutbolista sólo por otros delitos. Aunque sí puede robustecer las investigaciones por el presunto intento de violación de su media hermana.

Privilegio insostenible

Alfonso Ramírez Cuéllar es uno de los legisladores más cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum. Para el diputado está claro que Sheinbaum no está a favor de los privilegios, por ello consideró que su iniciativa de reforma constitucional para quitarle el fuero a los legisladores y gobernadores tendrá el respaldo de la 4T.

“Sería una vergüenza que alguien no la apoyara”, exclamó.

Consideró que el fuero es un privilegio absurdo e insostenible y ahora que la 4T tiene mayoría absoluta en el Congreso de la Unión puede aprobar una reforma de gran calado.

“El fuero es una puerta de entrada a la arbitrariedad, al abuso y a la impunidad, entonces, lo que no pudimos hacer en el 2019 que era quitar fueros y privilegios, porque no teníamos la mayoría, pues ahora sí estamos en condiciones de que las dos terceras partes del Congreso aprueben esta reforma constitucional, que pase a los estados y tengamos una Carta Magna donde se vuelva al origen de la inmunidad que era para resguardar las opiniones y el voto legislativo”, afirmó.

El caso de Cuauhtémoc Blanco ha traído consigo una lluvia de propuestas sobre la inmunidad procesal. “Una iniciativa para suprimir el fuero a nivel federal no tan fácil la van a querer aprobar los partidos. Pero se puede empezar a suprimir el fuero a nivel local. Por ejemplo, en el artículo 36 de la Constitución de Morelos está el fuero. Hay muchas personas de Morena agraviadas (por el caso de Blanco), las diputadas y puede ser que la misma gobernadora del estado, quien podría iniciar una reforma a la Constitución de Morelos para suprimir esta figura a nivel estatal”, planteó Daniel Barceló.

Conservar inmunidad

La mayoría de la 4T en la Cámara de Diputados, con el apoyo del PRI y del PVEM, desechó la solicitud de desafuero del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Fueron 291 votos a favor del dictamen de la Sección Instructora, uno de ellos fue el del mismo denunciado, quien no se excusó y votó en pro de conservar su fuero.

Fue una sesión ríspida que llegó a su punto máximo de enfrentamiento cuando la diputada de Morena, Adriana Quiroz, sorprendió cuando subió a la tribuna de San Lázaro y, rompiendo cualquier acuerdo y protocolo, le pidió al exfutbolista que se acercara a decir unas palabras, mientras un grupo de legisladoras lo recibió con aplausos y le decían que no estaba solo.

El exgobernador de Morelos se abrió paso entre una veintena de legisladoras de Morena que lo apoyaban para decir que acudiría a la Fiscalía de Morelos a hacerle frente a su investigación y desacreditó la denuncia de su media hermana. Antes, ya se había ganado a una parte de los morenistas en una reunión privada, donde dijo que no era “un violador”, que su expediente lo inició el exfiscal Uriel Carmona, a quien incluso señaló de tener nexos con el narcotráfico.

Ya en tribuna, la oposición estalló cuando las morenistas recibieron entre aplausos al exfutbolista. La más enojada era Ivonne Ortega, coordinadora de MC, quien no paró de gritarle al presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, que era un violentador por haber permitido una intervención no pactada.

“Quiero que justifique a esta Cámara en dónde dice que el violentador puede cerrar la intervención. ¿En qué parte lo dice?”, exclamó la exgobernadora de Yucatán.

De forma inesperada, también revivió el PRIMOR, pues el PRI, junto con la mayoría de Morena votó a favor del dictamen. En contraste, la mayoría del PT, partido de la 4T, rechazó el dictamen. También votaron en contra los diputados de MC, el PAN y dos legisladoras del PVEM.

En Morena hubo rebelión y división. La vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, quien promovió que el caso de Cuauhtémoc Blanco no debía quedar impune, al final se abstuvo. Entre quienes votaron en contra de que se desechara el desafuero, estuvo la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Lo de Cuauhtémoc Blanco es un escándalo, una afrenta a la confianza pública, pero no es una crisis política o económica (...) Nos puede servir para actualizar nuestro marco constitucional”.

Daniel Barceló Rojas, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Fueron 291 votos a favor del dictamen de la Sección Instructora. Uno de ellos fue el del mismo denunciado, quien no se excusó y votó en pro de conservar su fuero.


PUBLICIDAD