OPS alerta por serotipo de dengue DENV-3 en América: Síntomas, riesgos y países donde se ha detectado

11 de Febrero de 2025

OPS alerta por serotipo de dengue DENV-3 en América: Síntomas, riesgos y países donde se ha detectado

La OPS emitió una alerta epidemiológica por el aumento de casos de dengue causado por el serotipo DENV-3 en América, con un alto riesgo de formas graves de la enfermeda

dengue
Mosquito dengue

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de los casos de dengue, provocados principalmente por el serotipo DENV-3 en varios países del continente americano.

Este serotipo es asociado con un mayor riesgo de formas graves de la enfermedad, lo que genera preocupación sobre su impacto en la salud pública y la capacidad de los sistemas de salud para manejar posibles brotes.

¿En qué países se ha detectado el serotipo DENV-3?

En 2024, América reportó más de 13 millones de casos de dengue, con 22 mil 684 de ellos clasificados como graves, de los cuales 8 mil 186 resultaron en muertes.

Te puede interesar: Sedena no descarta espionaje de aviones de EU

La OPS destacó que 2025 comenzó con un incremento en los casos de la variante DENV-3, en 23 países y territorios del continente reportaron un total de 238 mil 659 casos en las primeras semanas de este año, con Brasil concentrando el 87% de ellos, seguido por Colombia (5.6%), Nicaragua (2.5%), Perú (2.5%) y México (2.5%).

La reaparición de este serotipo, junto con un aumento en la población susceptible debido a la falta de exposición previa, está contribuyendo a la posibilidad de brotes graves que podrían sobrecargar los sistemas de salud.

Dengue fever patients are treated at the
Asuncion, PARAGUAY: Dengue fever patients are treated at the Lacimet Hospital in Asuncion, 21 February 2007. According with Paraguayan Ministry of Health there are about 500 cases suspicious of dengue per day, in the area of Asuncion city. AFP PHOTO Norberto Duarte (Photo credit should read NORBERTO DUARTE/AFP/Getty Images) / NORBERTO DUARTE/AFP/Getty Images

¿En qué países se ha detectado el serotipo DENV-3 en 2025?

  1. Brasil
  2. Colombia
  3. Costa Rica
  4. Guatemala
  5. México
  6. Perú
  7. Argentina (en 2024, reportó el primer caso del rebrote del serotipo DENV-3)

Te puede interesar: El precio del huevo en México se dispara: ¿Qué está detrás del aumento y cómo afecta a los consumidores?

Riesgos de la infección por DENV-3

El riesgo de brotes graves de dengue es alto debido a la amplia distribución del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del virus, y a la movilidad de la población en la región.

Mosquito Aedes aegypti
Aedes aegypti / Pexels

La OPS señaló que las infecciones por DENV-3 aumentan las probabilidades de que la enfermedad evolucione hacia formas graves, incluso en infecciones primarias, lo que complica su manejo.

Además, la inmunidad generada por la infección con un serotipo no protege contra los otros serotipos, por lo que las infecciones sucesivas pueden ser más severas.

Este factor, junto con la reaparición de un serotipo como el DENV-3, ha generado preocupaciones sobre el posible aumento de la mortalidad y la morbilidad.

La OPS también destacó que la vacuna contra el dengue TAK-003, utilizada en algunos países de la región, ha mostrado una menor protección contra DENV-3, especialmente en niños sin antecedentes de infección.

Te puede interesar: Google se rinde ante Trump: Cambia nombre del Golfo de México a Golfo de América; así aparece en mapas de EU

Medidas para prevenir contagio del DENV-3

Para enfrentar este desafío, la OPS recomienda que los países intensifiquen las medidas de control vectorial, fortalezcan la capacidad diagnóstica en los sistemas de salud y aseguren una atención temprana para reducir las complicaciones graves.

Además, se hace un llamado urgente para promover campañas de prevención y educación pública para reducir la exposición al mosquito Aedes aegypti y eliminar sus criaderos, que son esenciales para frenar la propagación del virus.

Síntomas más comunes del dengue

  • Fiebre elevada
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Erupciones cutáneas
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos

Signos de alarma para reconocer cuando el dengue es grave

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Respiración acelerada
  • Hemorragias en encías
  • Nariz
  • Sangrados

La OPS continúa monitoreando la situación y proporcionando apoyo a los países afectados para implementar medidas eficaces de respuesta y control.

Es crucial que los sistemas de salud estén preparados para manejar el aumento de los casos y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Kay CG