OPS advierte sobre la negativa a vacunarse ante brotes de sarampión en América

26 de Abril de 2025

OPS advierte sobre la negativa a vacunarse ante brotes de sarampión en América

La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la reticencia de la población a vacunarse contra el sarampión, en medio de un repunte de casos en el continente americano

Sarampión

Sarampión en un cuerpo

/

| redes

Sarampión
| Redes

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por el incremento de casos de sarampión y fiebre amarilla en varios países de América. Ante este panorama, el organismo busca coordinar estrategias junto con la Secretaría de Salud para frenar la propagación de estas enfermedades.

Sarampión.jpg
Foto Redes / Sarampión niños

A través de un comunicado difundido este jueves, la OPS señaló la necesidad de una colaboración regional para enfrentar la negativa de muchos ciudadanos a vacunarse, especialmente ante el aumento de contagios por sarampión.

ENTÉRATE: Sarampión y tos ferina: ¿Cómo protegerte y quién debe vacunarse ahora?

Aumentan los casos de sarampión en América

Según Jarbas Barbosa, director de la OPS, una investigación reciente reveló que Estados Unidos se encuentra en riesgo de que el sarampión vuelva a convertirse en una enfermedad endémica, tras haber sido erradicada hace más de 25 años, debido a varios brotes detectados.

“El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo”, advirtió Barbosa. “Y los países han enfrentado dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95% de la vacuna triple viral o SRP (sarampión, rubéola y paperas), lo que nos deja vulnerables a casos importados”, añadió.

LEE TAMBIÉN: Semana Nacional de Vacunación 2025: Fechas y sedes para aplicación de vacunas gratis en escuelas y hospitales

En este contexto, se han identificado brotes localizados en seis países del continente, con un total de 2,313 casos registrados en lo que va del año, frente a los 215 reportados en el mismo periodo de 2024. Además, se han confirmado tres muertes y se investiga un deceso más posiblemente vinculado.

En Estados Unidos, al inicio del año se reportaron al menos una decena de brotes y más de 800 contagios, incluidos 624 casos y dos muertes en Texas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

sarampión y poliomielitis

También se incrementan los casos de fiebre amarilla

La OPS también alertó sobre un repunte de casos de fiebre amarilla en América, con 189 infecciones y 74 muertes en cuatro países, en contraste con los 61 contagios y 30 fallecimientos registrados en 2024. Esta enfermedad es transmitida por la picadura de mosquitos infectados.

“Para hacer frente a estos brotes, la OPS está trabajando con los países para combatir la reticencia a la vacunación, fortalecer los programas de inmunización de rutina y ampliar el acceso a las vacunas”, explicó Barbosa.

Coordinación con México

En el caso de México, José Moya Medina, representante de la OPS en el país, anunció el inicio de una reunión de trabajo de tres días con autoridades sanitarias nacionales, entre ellas la Subsecretaría de Salud, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), además de especialistas internacionales.

“Estamos acompañando a la Secretaría de Salud en los esfuerzos para responder a los brotes registrados en México. Mañana comenzaremos una reunión de trabajo de tres días con el doctor Ramiro López y otras autoridades de salud”, informó Moya Medina.

ES DE INTERÉS: Sarampión en México: Van 261 casos en Chihuahua, ¿cuáles son los síntomas y por qué es la entidad donde menos se vacunan?

El objetivo principal de estas sesiones, añadió, es “coordinar una estrategia de respuesta ante los casos de sarampión”, destacando la participación de expertos nacionales y de la OPS.

AM3

PUBLICIDAD