ONU reconoce a México por su labor en la protección de los derechos de personas migrantes
El Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca el liderazgo del país en políticas migratorias y derechos humanos

CIUDAD DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2023.- En vísperas de las fiestas decembrinas decenas de migrantes, la mayoría haitianos permanecen en la Plaza Giordano Bruno “La pequeña Haití” de la colonia Juárez, en las cercanías de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). En la imagen, un hombre haitiano degusta un desayuno. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció a México por su liderazgo a nivel internacional en la promoción y protección de los derechos de las personas migrantes y sus familiares, durante la presentación del IV Informe Periódico del Estado mexicano ante el Comité encargado de supervisar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.
Reconocimiento de la ONU a México por avances en política migratoria
El reconocimiento fue otorgado durante la sesión celebrada los días 7 y 8 de abril en Ginebra, Suiza. En el evento, el Comité de la ONU destacó la ratificación de instrumentos internacionales por parte del Estado mexicano y la adopción de políticas públicas orientadas a atender de forma integral los desafíos migratorios.
ENTÉRATE: Esto es lo que la CIDH pidió a México sobre el Rancho Izaguirre, en Teuchutlán
Según información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la delegación mexicana fue encabezada por la embajadora Francisca Méndez Escobar, representante permanente de México ante los organismos internacionales con sede en Ginebra.
Además, participaron altos funcionarios de la SRE y del Consejo de la Judicatura Federal, quienes dialogaron con los integrantes del Comité sobre los avances y retos en materia de derechos humanos para las personas migrantes.
COMUNICADO. "Sustenta México IV Informe ante Comité de Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares".https://t.co/mE2ctvCOXQ pic.twitter.com/szyr79dVQ9
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 8, 2025
Temas abordados en el IV Informe Periódico de México
Durante el intercambio con el Comité, se trataron los siguientes temas clave relacionados con la migración en México:
• Detención migratoria
• Regularización de personas migrantes
• Integración socioeconómica
• Protección consular
• Acceso a derechos como la salud, la educación y la justicia
Las autoridades mexicanas reafirmaron el compromiso del país con una política migratoria centrada en el respeto y la garantía de los derechos humanos.
Lee | ONU activa procedimiento por desapariciones en México: ¿qué significa?
Acciones de México frente a los flujos migratorios
La directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Jennifer Feller, destacó que, frente a los flujos migratorios irregulares y complejos que atraviesan el país, México ha implementado políticas públicas enfocadas en la atención integral y la protección internacional de las personas en contexto de movilidad.
Por su parte, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo, informó sobre la creación del Modelo Humanitario de Movilidad Humana, impulsado desde la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria (CIAIMM), como una estrategia que refuerza:
• La protección consular
• El combate al tráfico ilícito de migrantes
• La integración de personas migrantes en el país
Poder Judicial de la Federación: acceso a la justicia para migrantes
Arturo Guerrero Zazueta, del Consejo de la Judicatura Federal, subrayó las acciones implementadas por el Poder Judicial para garantizar el acceso a la justicia de las personas migrantes, incluyendo avances jurisprudenciales y políticas institucionales.

México reitera su compromiso con los derechos humanos y la migración
Finalmente, la SRE reiteró el compromiso de México con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y su disposición a continuar fortaleciendo las acciones a favor de los derechos de todas las personas migrantes, así como de las y los connacionales en el exterior.
AM3