ONG´s exigen retirar la postulación de candidato a juez en Michoacán, vinculado con asesinatos de periodistas
Organizaciones civiles rechazan que Francisco Herrera sea juez, acusado de violar derechos humanos y de estar ligado a crímenes contra periodistas

El candidato a juez federal, Francisco Herrera Franco, era conocido en Michoacán como el “fiscal del terror”.
/Foto: Gobierno de Michoacán
Organizaciones civiles exigieron revisar el caso de un candidato al Poder Judicial, presuntamente vinculado con el asesinato de dos periodistas.
En un comunicado, las organizaciones manifestaron su “profunda preocupación y rechazo ante la postulación de Francisco Herrera Franco como candidato a Juez Federal en materia penal, dentro del proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación”.
Señalaron que, como fiscal regional de Michoacán durante la administración del exgobernador Silvano Aureoles, Herrera fue señalado en diversas ocasiones por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, extorsionar a comunidades para obligarlas a trabajar para organizaciones criminales, fabricar delitos, así como por su posible involucramiento en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán.
LEE MÁS: Elección judicial 2025: una campaña en redes y sin espectaculares
A ello se suman grabaciones filtradas en las que presuntamente pacta con líderes criminales, así como una denuncia por violencia institucional contra periodistas.
“En Michoacán, Francisco Herrera era apodado ‘el fiscal del terror’ por su historial de violaciones a derechos humanos, cooptación institucional y presunto pacto con grupos criminales, como quedó documentado en grabaciones filtradas donde se le escucha presuntamente colaborando con un líder del crimen organizado en la región de Zitácuaro”, exponen.
Asimismo, diversas comunidades indígenas mazahuas lo denunciaron públicamente por presionar a sus habitantes para integrarse a un grupo criminal, hecho que derivó en el levantamiento de autodefensas y la denuncia pública contra su agresor.
LEE TAMBIÉN: Elección judicial: Campañas con alcance viral
¿Quién postuló al fiscal del terror?
Pese a este historial, agregaron, Francisco Herrera Franco figura entre los aspirantes a jueces penales en Michoacán, postulado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
“Como colectivo, reafirmamos que no puede haber una justicia verdadera sin personas íntegras, ni un Estado de Derecho sin compromiso con la verdad. Por eso: Exigimos al Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que revisen de inmediato la idoneidad del perfil de Francisco Herrera Franco y que, en caso de que no cumpla con los requisitos para ocupar el cargo establecidos por la Constitución, se retire su candidatura de la elección judicial por representar un riesgo para la impartición de justicia y para los derechos humanos”, demandaron.
Además, solicitaron a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que atraigan las investigaciones relacionadas con los asesinatos de los periodistas de Monitor Michoacán, así como todas las denuncias pendientes en contra de Francisco Herrera Franco, a fin de garantizar una indagatoria independiente, imparcial y con perspectiva de derechos humanos.
TE PUEDE INTERESAR: De abogados a influencers
Advirtieron que, como sociedad, “no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”.
“Por el contrario, consideramos que el derecho debe ser utilizado como una herramienta de pacificación, sobre todo en un país con un grave problema de violencia e inseguridad como lo es México. Por la memoria de las y los periodistas asesinados, por la voz de las comunidades indígenas ignoradas y por la dignidad de nuestras instituciones”, concluyeron.
El pronunciamiento es firmado por Artículo 19 México, Defensorxs, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Laboratorio Electoral, Politiklab, Práctica: Laboratorio para la Democracia, Mexiro, y el Observatorio Sonora por la Seguridad.