Omar García Harfuch: La estrategia de seguridad sigue y está dando resultados
García Harfuch rechazó que la estrategia de seguridad sea nueva o diferente si se compara con la del sexenio de AMLO; señaló que más bien esta inició en la administración anterior.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la estrategia para pacificar el país está dando resultados y negó que sea nueva o diferente a la que inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Una cosa que se ha mencionado mucho es un supuesto cambio de estrategia, que ahorita hay una estrategia nueva; la realidad es que no lo es. El presidente López Obrador inició la estrategia de seguridad”, explicó.
Al participar este martes en la segunda plenaria del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, García Harfuch anotó que gracias a dicha estrategia, se han detenido más de 10 mil individuos de alto impacto, se han incautado más de 90 toneladas de droga y asegurado 5 mil armas de fuego, entre ellas, armas de guerra, lanzagranadas y ametralladoras que han sido utilizadas en contra de las fuerzas armadas.
LEE MÁS: Fiscalía de Tabasco reporta siete muertos en penal de Villahermosa; ¿qué pasó?
Aunque reconoció que el problema de la violencia aún no está resuelto, sostuvo que los resultados son claros y medibles.
Agregó que los datos evidencian una disminución de homicidios desde noviembre y aún más significativa en diciembre, cuando la presidenta decidió crear una fuerza de tarea más amplia.
En ese sentido, García Harfuch expuso ante senadores los cuatro ejes de la estrategia de seguridad del gobierno federal: la atención a las causas que generan violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, y la coordinación estrecha entre las instituciones de seguridad federales, estatales y locales.
Sobre esto último, en una reunión con senadores del Partido Verde, el secretario dio a conocer que en unos cuantos meses se tendrá un incremento del 10 por ciento en el estado de fuerza del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), antes Cisen, el cual quedó disminuido en el sexenio de AMLO.
LEE TAMBIÉN: CDMX refuerza seguridad: 170 cateos, 167 detenidos y desarticulación de 11 células criminales
En otro aspecto, el funcionario aseguró que la detención de El Ricky, el número dos del Cártel del Noreste, tendrá una repercusión positiva en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
García Harfuch destacó que el gobierno federal colabora con las entidades federativas para mejorar la seguridad a nivel nacional, enfatizando que no se trata solo de operaciones, sino también de una atención integral a las causas de la violencia.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum a Trump: “No hay vínculos con el narco, mejor pongámonos a trabajar”
También abordó el impacto de las políticas migratorias y las relaciones con Estados Unidos. Aseguró que la coordinación binacional está orientada a reducir el flujo de armas y drogas, lo que beneficia tanto a México como a Estados Unidos. Además, destacó los esfuerzos en la frontera sur, mencionando los albergues creados para atender a migrantes y la disminución en el flujo de migrantes hacia el norte.
GSB.