Nuevo tren México-Guadalajara: ¿En qué municipios estarán las estaciones de Guanajuato?

6 de Febrero de 2025

Nuevo tren México-Guadalajara: ¿En qué municipios estarán las estaciones de Guanajuato?

El tren México-Guadalajara mejorará la conectividad regional con nuevas estaciones su construcción iniciará en junio y alcanzará velocidades de hasta 200 kilómetros por hora

Tren Interurbano 'El Insurgente'

CUAJIMALPA, CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2024.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, en compañía de Jorge Nuño Lara, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Delfina Gómez, gobernadora de Toluca, realizaron la supervisión del trayecto del Tren Insurgente hasta la estación Santa Fe. Según un comunicado en las redes sociales del presidente, se espera que este nuevo sistema de transporte comience a operar al cien por ciento en agosto del presente año y conectará la estación Zinacantepec (Estado de México) hasta Observatorio (CDMX). FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

/

Foto: Presidencia

El proyecto del tren México-Guadalajara, una de las iniciativas más relevantes del Gobierno Federal en la infraestructura ferroviaria, beneficiará varios municipios de Guanajuato.

Con el objetivo de mejorar la conectividad regional y ofrecer una alternativa rápida y eficiente de transporte, este nuevo tren de pasajeros conectará importantes ciudades del Bajío.

A partir de junio comenzarán las obras de construcción de este tren, que será una de las soluciones de transporte más modernas del país, con una velocidad de 160 a 200 kilómetros por hora.

Te puede interesar: Reforma para embargar salario de trabajadores que deben créditos: ¿De qué trata y cómo podría afectar?

Tren México-Guadalajara

Estaciones y paraderos en Guanajuato

El recorrido del tren comenzará en la Ciudad de México y continuará hacia Guadalajara; en Guanajuato se contempla el establecimiento de estaciones en Irapuato y Celaya, mientras que Salamanca y Villagrán contarán con paraderos intermedios.

La estación de Irapuato estará ubicada en un predio cercano a la Central de Autobuses y aprovechará la economía agrícola e industrial de la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo.

En Salamanca, el tren tendrá un paradero intermedio que permitirá mejorar la movilidad de los habitantes y fortalecer el comercio local.

Además, el gobierno de Apaseo el Grande está involucrado en la planificación del proyecto, considerando la construcción de viaductos y pasos vehiculares para asegurar una mejor conectividad para la región.

Propuestas para la estación en Celaya

En Celaya, se están evaluando dos opciones para la ubicación de su estación: una en la Avenida 2 de Abril y otra en el actual patio de maniobras de la colonia Alameda.

El alcalde del municipio, Juan Miguel Ramírez Sánchez, destacó la relevancia de Celaya por su ubicación estratégica y conexión con varios municipios clave del estado de Guanajuato.

“Podrían aprovechar una de las líneas de tren ya existentes para el tren de pasajeros. Celaya tendrá una estación y queremos evitar el encarecimiento de terrenos, por lo que también se elaborará un plan de desarrollo”, señaló el alcalde.
Zonas propuestas para estaciones en Guanajuato del tren México-Guadalajara
FB: Celaya MX

Te puede interesar: Cierre de carriles centrales en calzada Lázaro Cárdenas, Guadalajara: ¿A partir de cuándo y en qué horarios?

Este proyecto forma parte de un tramo de 10.92 kilómetros dentro del segmento Ciudad de México-Querétaro-Irapuato.

Detalles sobre el proyecto del tren México-Guadalajara

La propuesta del Gobierno Federal divide el proyecto del tren México-Guadalajara en siete segmentos, abarcando un total de 107.5 kilómetros en la región.

Para el tramo Irapuato-Guadalajara, la inversión total del proyecto se estima en 55 mil millones de pesos, lo que generará 37 mil empleos directos y 18 mil 500 indirectos.

Te puede interesar: Estas son los estados con gasolineras exhibidas por Profeco por precios caros en gasolina

Estaciones confirmadas del tren México-Guadalajara

Las estaciones confirmadas hasta ahora son:

  • Ciudad de México: Punto de inicio del recorrido, con conexión a otras rutas ferroviarias y transporte urbano.
  • Cuautitlán (Estado de México): Primera parada en el Estado de México.
  • Tula (Hidalgo): Estación en el estado de Hidalgo.
  • San Juan del Río (Querétaro): Primera parada en Querétaro.
  • Querétaro: Estación intermedia que proporcionará acceso rápido a la ciudad y sus alrededores.
  • Celaya (Guanajuato): En evaluación, se barajan dos posibles ubicaciones: una en la Avenida 2 de Abril y otra en el actual patio de maniobras en la colonia Alameda.
  • Irapuato (Guanajuato): Una de las estaciones principales en Guanajuato, ubicada cerca de la Central de Autobuses, con el objetivo de aprovechar la economía agrícola e industrial.
  • Salamanca (Guanajuato): Paradero intermedio que facilitará la conexión de la región con otras ciudades.
  • Villagrán (Guanajuato): Otro paradero en la región, clave para la conectividad local.
  • La Piedad (Michoacán): Estación en el estado de Michoacán.
  • Ocotlán (Jalisco): Estación en el estado de Jalisco.
  • Poncitlán (Jalisco): Estación en el estado de Jalisco.
  • Guadalajara (Jalisco): El destino final del tren, con acceso a la red ferroviaria y transporte metropolitano.

Kay CG