Nueva iniciativa para reducir la jornada laboral: ¿Cómo y cuándo entra en vigor la semana de 40 horas?
Diputados de Movimiento Ciudadano presentan una nueva propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con una transición gradual
![Reducción jornada laboral](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7213770/2147483647/strip/true/crop/1200x708+0+0/resize/1440x850!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F03%2Fbb%2Fe97e74cb495f8463ecf5e1f83125%2Fgcs5ccbwaaatw49.jpg)
Reducción de jornada laboral a 40 horas por semana
La posibilidad de reducir la jornada laboral en México generó un intenso debate entre sectores políticos, económicos y sociales desde que la propuesta fue impulsada por primera vez en 2022 por la diputada Susana Prieto Terrazas, de Morena.
Dicha iniciativa planteaba reformar el artículo 123 de la Constitución para establecer una jornada máxima de 40 horas semanales y dos días de descanso obligatorio.
Aunque la discusión avanzó en comisiones, el tema no fue sometido a votación en el pleno, lo que llevó a nuevas propuestas en los años siguientes.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece una jornada de 48 horas semanales, una de las más extensas a nivel mundial.
Te puede interesar: ¿De qué trata la reforma a la Ley Infonavit 2025? Estos son los 7 puntos clave para entenderla
Nueva propuesta de MC para reducir jornada laboral
Esta semana, la Cámara de Diputados recibió la sexta iniciativa de reforma constitucional para modificar la duración de la jornada laboral.
🗣️ Diputadas y diputados presentaron 22 iniciativas sobre un Fondo Nacional Banco del Agua, maltrato animal, servicios de salud mental sin título, jornada laboral, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, entre otras.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) February 13, 2025
Conócelas aquí 👇🏻: https://t.co/5JXTJ1Tpja
Presentada por legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), la propuesta establece una transición gradual de dos años y garantiza la protección del salario de los trabajadore, durante la reducción de su jornada laboral.
El proceso para llegar a la semana laboral de 40 horas se desarrollaría de la siguiente forma:
- Primer año: Durante este período, los empleadores tendrán tiempo para realizar adecuaciones organizacionales sin afectar la operación de las empresas. Los trabajadores laborarán media jornada en su sexto día de trabajo.
- Segundo año: Los trabajadores disfrutarán plenamente de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, completando así la jornada laboral de 40 horas semanales.
El objetivo de esta reforma es dar tiempo a las empresas para adaptarse a los cambios sin que se vean afectadas sus operaciones ni los costos de producción.
Por su parte, el Congreso de la Unión tendrá un plazo de un año para modificar las legislaciones secundarias necesarias para la aplicación de la reforma.
De acuerdo con los legisladores, la transición gradual permitirá una implementación más eficiente, en comparación con la propuesta desechada en 2023.
Que no quede en saco roto, urge discutir y aprobar las iniciativas que proponen reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en nuestro país. Hoy en la Comisión Permanente, y junto al diputado federal, @Pablo_VAh, presenté un Punto de Acuerdo para abordar este tema a la brevedad. pic.twitter.com/tRum1ipTvU
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) January 15, 2025
Te puede interesar: ¿Cuáles son los nuevos programas para la vivienda de Fovissste?
Semana laboral de 40 horas: beneficios y preocupaciones
Expertos en salud laboral y economía señalan que la reducción de la jornada laboral podría generar diversas mejoras:
- Mayor bienestar y salud mental: Menos horas de trabajo ayudarían a reducir el estrés y mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Incremento en la productividad: En países como Suecia, estudios han demostrado que jornadas laborales más cortas aumentan el rendimiento.
- Menos accidentes laborales: La disminución del agotamiento podría reducir errores y accidentes en el trabajo.
- Mayor equidad de género: Horarios más flexibles podrían facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral.
No obstante, empresarios y algunos economistas han manifestado preocupaciones sobre los efectos de esta reforma:
- Impacto económico: Se teme que la reducción de horas incremente los costos operativos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
- Posible necesidad de contratación adicional: Algunos sectores argumentan que se requeriría la incorporación de más empleados para cubrir las horas recortadas.
- Limitaciones tecnológicas: En industrias donde la eficiencia sigue dependiendo del tiempo trabajado, la medida podría resultar complicada de aplicar.
Te puede interesar: Reforma al Código Fiscal de la CDMX: ¿amenaza a la propiedad privada? En esto consiste
¿Cuál es la postura de Claudia Sheinbaum?
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la reducción de la jornada laboral.
Desde su primer día de gobierno aseguró que su administración impulsará la reforma y que antes de finalizar 2024 se llevarán a cabo mesas de trabajo para definir su implementación.
En Latinoamérica, países como Chile y Colombia ya adoptaron esta medida con una aplicación gradual; el caso de México podría seguir un modelo similar, siempre y cuando se logre un consenso entre el gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
La discusión sobre la jornada laboral continúa y su resolución podría redefinir el futuro del trabajo en el país.
Kay CG