¡No son malas! Conoce las funciones que tienen las arañas en el hogar

31 de Enero de 2025

¡No son malas! Conoce las funciones que tienen las arañas en el hogar

Temidas y, en algunos casos odiadas, las arañas de casa tienen una razón de ser. Acá te contamos

Arañas en casa

Arañas en casa. No las mates

Foto: Redes |

Las arañas viven en el planeta Tierra desde hace 380 millones de años. Actualmente, se han descrito en el catálogo mundial 52 mil 150 especies, aunque se cree que todavía faltan muchas más por identificarse. Sin embargo, a muchos les dan miedo. ¿Por qué no debemos temerles?

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante su revista UNAM Global, dio a conocer que las arañas tienen un papel fundamental dentro del ecosistema de insectos y en nuestra vida.

Angélica Mendoza Estrada, académica de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, señaló en entrevista que a las arañas hay que dejarlas vivir.

Lee | Gripe Aviar: UNAM llama a estar atentos; estas son las razones

“Si encontramos una araña, hay que dejarla vivir; se encarga de comerse los mosquitos por ejemplo, que para muchos pueden ser molestos y que también son vectores de muchas enfermedades para el ser humano como el dengue o chikungunya”
apuntó.

Sumado a esto, la académica mencionó que las arañas se comen las moscas y otros insectos, incluso las cucarachas que en los hogares son un verdadero problema o en los cultivos, en donde llega a haber plagas de importancia, las arañas pueden ayudar con ello.

Lee | Flow: la historia de un gatito que venció a Intensamente 2 en los Globos de Oro

“Dejemos que las arañas hagan su papel”
aseveró.

El miedo a las arañas

Para muchos de nosotros las arañas pueden ser sinónimo de miedo debido a su anatomía y su facilidad de perderse entre las cosas; sin embargo, para Angélica Mendoza Estrada son hermosas. Pertenecen, dijo, al grupo de los artrópodos, que se caracterizan porque poseen apéndices articulados.

Cabe señalar que otros animales que se encuentran en este grupo son:

  • Crustáceos (langostinos, langostas, camarones)
  • Miriápodos (ciempiés, milpiés, escolopendras)
  • Quelicerados (ácaros, alacranes, arañas), todos los insectos (chapulines, cucarachas, mosquitos, moscas, escarabajos, mariposas, entre otros)

Lee | Delfina Gómez otorga alimento a 42 Asociaciones Civiles protectoras de animales

Las arañas no poseen antenas y están formadas por “dos bolitas” llamadas prosoma y opistosoma:

  • Prosoma: Aquí se ubican sus ojos. Aunque no tienen la capacidad de ver como los humanos, pueden identificar intensidades de luz.
  • Opistosoma: En esta parte de su cuerpo tienen las hileras o espineretas que son pequeños “tubitos” diminutos por donde sale la seda, cuya función entre otras, es la de poder elaborar su telaraña.

AM3