¡No pueden dar ‘unfollow’! Usuarios acusan a Meta de seguir automáticamente a Trump y Melania

2 de Febrero de 2025

¡No pueden dar ‘unfollow’! Usuarios acusan a Meta de seguir automáticamente a Trump y Melania

Famosas como Demi Lovato y Gracie Abrams han sido algunas de las figuras públicas que denunciaron el problema en redes sociales

Facebook-Instagram-Trump

Usuarios de Meta, entre ellos algunos famosos, denunciaron que sus cuentas comenzaron a seguir automáticamente al presidente Donald Trump y a su esposa Melania; además, no pueden dar ‘unfollow’. Esto tras la toma de posesión de Trump como presidente el pasado lunes 20 de enero.

/

Foto: Captura de pantalla | Facebook Donald Trump

Usuarios de Meta, entre ellos algunos famosos, denunciaron que sus cuentas comenzaron a seguir automáticamente al presidente Donald Trump y a su esposa Melania; además, no pueden dar 'unfollow'.
Foto: Captura de pantalla | Facebook Donald Trump

Usuarios de Instagram y Facebook expresaron su descontento después de notar que sus cuentas comenzaron a seguir automáticamente los perfiles oficiales del presidente Donald Trump, la primera dama Melania Trump y el vicepresidente J. D. Vance.

Además, varios usuarios reportaron que la opción para dejar de seguir dichas cuentas no está disponible, lo que ha generado críticas hacia Meta, la empresa matriz de ambas plataformas, dirigida por Mark Zuckerberg.

Esto tras la investidura de Donald Trump como presidente 47 de los Estados Unidos el pasado lunes 20 de enero del 2025 en una ceremonia celebrada en la Casa Blanca en Washington, D.C.

Celebridades alzan la voz

No solo personas comunes fueron afectadas. Famosas como Demi Lovato y Gracie Abrams han sido algunas de las figuras públicas que denunciaron el problema en redes sociales. En su historia de Instagram, Lovato escribió: “He dejado de seguir a este tipo dos veces hoy”, refiriéndose a las cuentas oficiales del presidente.

Por su parte, Abrams aseguró que tuvo que bloquear las cuentas de Trump y Vance para evitar que su perfil las siguiera automáticamente, calificando la situación de “extraña y preocupante”.

“¡Qué curioso! Tuve que bloquearlos para asegurarme de no estar cerca de eso”, escribió Abrams.

Ambas artistas instaron a sus seguidores a estar atentos y revisar sus cuentas, mientras otros usuarios de ambas plataformas también alertaron sobre posibles restricciones en el uso de hashtags como #Democrat en Instagram durante esta semana.

Demi Lovato Instagram
La cantante Demi Lovato denunció y mostró a través de sus historias de Instagram que comenzó a seguir por si solo la cuenta de Donald Trump y de su esposa Melania Trump. / Foto: Captura de pantalla | Instagram Demi Lovato

También te podría interesar: ¿Sheinbaum Invitará a Donald Trump a México? Esto Dijo la Presidenta

Meta responde a las acusaciones

Ante las crecientes críticas, Andy Stone, portavoz de Meta, negó categóricamente que la compañía obligara a los usuarios a seguir automáticamente las cuentas oficiales del presidente, vicepresidente y primera dama.

“No se obligó a las personas a seguir automáticamente ninguna de las cuentas oficiales de Facebook o Instagram del presidente, vicepresidente o primera dama”, afirmó Stone en una publicación en X (antes Twitter).

“Esas cuentas son administradas por la Casa Blanca, por lo que con una nueva administración, el contenido de esas páginas cambia”, agregó.

Stone además explicó que las cuentas oficiales de estas figuras cambian con cada administración presidencial y que este procedimiento ya había sido implementado en transiciones anteriores, como en 2020, cuando las cuentas pasaron de Trump a Biden.

“Este es el mismo procedimiento que seguimos durante la última transición presidencial. Es posible que las solicitudes de seguir y dejar de seguir tarden algún tiempo en procesarse a medida que estas cuentas cambian de manos”, destacó en su comunicado el portavoz de Meta.

Sigue leyendo: Trump en Davos: si no producen en EU, “tendrán que pagar aranceles”

Controversias recientes en Meta

El incidente se suma a una serie de decisiones de Meta que han generado escepticismo entre usuarios liberales. En las últimas semanas, la empresa ha realizado cambios significativos en sus políticas, como el fin de sus programas de verificación de hechos en EUA y ajustes en las normativas de contenido, permitiendo contenido más explícito, incluso conductas de odio. Además, la inclusión de figuras cercanas a Trump en su junta directiva, como Dana White, ha alimentado las críticas sobre un posible sesgo político en la plataforma.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, defendió los cambios en el podcast de Joe Rogan, argumentando que “la moderación excesiva y los programas de verificación de hechos dañaron la confianza en la plataforma”. Mientras tanto, la polémica sigue creciendo entre usuarios que exigen mayor transparencia de la compañía.

Cabe señalar que Zuckerberg fue uno de los invitados presentados en la toma de posesión de Donald Trump como presidente 47 de los Estados Unidos.

@hopeyoufindyourdad Donald Trump and JD Vance have made new accounts oh boy! #donaldtrump #jdvance ♬ original sound - Andra

QT