“No está fuera de peligro": Médicos reportan el estado de salud del Papa Francisco
El papa Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado en Roma debido a una neumonía bilateral. Aunque su evolución es favorable, los médicos han señalado que aún no está fuera de peligro y deberá continuar en observación

La silla del Papa Francisco se ve antes del inicio del Vía Crucis frente al Coliseo el Viernes Santo, en Roma, el 29 de marzo de 2024/
Foto: AFP
El papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar que puede ser potencialmente grave. A pesar de la evolución favorable de su estado de salud, los médicos han confirmado que aún no está fuera de peligro y deberá permanecer ingresado “al menos toda la próxima semana”.
Evolución del estado de salud del papa Francisco
El doctor Sergio Alfieri, encargado de su tratamiento, señaló este viernes que la hospitalización del sumo pontífice responde a un criterio de prudencia médica. “Si lo enviamos de regreso a Santa Marta, volverá a trabajar como antes”, comentó el especialista, enfatizando la necesidad de que el papa reduzca su ritmo de actividades.
Te puede interesar: Se complica la salud del papa Francisco: presenta cuadro de pulmonía bilateral
Desde el Vaticano, se informó que Francisco no está conectado a ningún aparato de asistencia respiratoria, mantiene contacto con sus colaboradores más cercanos y continúa firmando documentos y realizando llamadas telefónicas.
Antecedentes y preocupaciones sobre la salud del pontífice
Esta es la cuarta hospitalización del papa Francisco desde 2021, lo que ha generado diversas especulaciones sobre su capacidad para continuar liderando la Iglesia católica. En los últimos años, el pontífice ha enfrentado varias complicaciones médicas, incluyendo cirugías en el colon y el abdomen, así como dificultades de movilidad.
Te puede interesar: Ellos son los 2 cardenales mexicanos que podrían aspirar a ser sucesores del Papa Francisco
La difusión de información errónea sobre su estado de salud en redes sociales ha intensificado la incertidumbre. En plataformas como X (antes Twitter), circularon falsos reportes sobre su fallecimiento, lo que llevó al propio Francisco a bromear sobre el tema con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni: “Sé que algunos dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!”, declaró el papa, según medios italianos.
Optimismo sobre su recuperación
A pesar de la preocupación general, el Vaticano informó que el papa ha permanecido sin fiebre y con parámetros estables. Además, cardenales cercanos al pontífice han asegurado que su evolución es positiva y que “va por buen camino”.
Sigue leyendo: ¿Qué es una infección polimicrobiana como la que padece el Papa Francisco? Este es su estado de salud
Durante su estancia en el hospital, Francisco ha recibido numerosas muestras de apoyo de líderes religiosos, figuras políticas y fieles de todo el mundo. En la Plaza de San Pedro, un diácono suizo expresó su admiración: “Amo inmensamente a este papa. Sé que ha hecho mucho bien a la Iglesia y que hará aún más”, declaró a la agencia AFP.
El futuro del papa y las disposiciones en el derecho canónico
La hospitalización del líder espiritual de mil 300 millones de católicos ha reavivado el debate sobre su continuidad en el cargo. Sin embargo, el derecho canónico no contempla disposiciones específicas en caso de que el pontífice experimente problemas de salud que afecten su capacidad de gobierno.
A pesar de sus padecimientos, Francisco ha mantenido una agenda activa en los últimos años, consolidándose como una figura de gran influencia dentro y fuera de la Iglesia católica.
Con información de AFP