¿Navíos militares de Estados Unidos en Ensenada? Marina aclara su presencia
La Secretaría de Marina (Semar) aclaró que la presencia de navíos militares de Estados Unidos cerca de Ensenada, Baja California, no representa una violación a la soberanía mexicana
La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre la presencia de navíos militares de Estados Unidos en las proximidades de Ensenada, Baja California, señalando que se ubican en aguas internacionales y no dentro del territorio marítimo mexicano.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, la dependencia explicó que la presencia de estas embarcaciones no es un hecho inusual, ya que en diversas ocasiones se han detectado movimientos similares en la zona.
Navíos detectados a 60 kilómetros de Ensenada
El avistamiento de tres embarcaciones militares estadounidenses a 32 millas náuticas (aproximadamente 60 kilómetros) de la costa de Ensenada generó inquietud en algunos sectores. Según información del Semanario Zeta, se trataba de buques tipo portaviones, cuya navegación se realizó sin ingresar a aguas nacionales.
La Semar reiteró que estas embarcaciones se encuentran en un área donde existe libre navegación internacional, por lo que su presencia no representa una violación a la soberanía de México.
¿Qué es una zona de libre navegación?
Las aguas internacionales, también denominadas “alta mar”, son aquellas que no pertenecen a ningún Estado costero ni forman parte de su jurisdicción. Estas zonas se consideran patrimonio común de la humanidad y permiten la libre circulación de embarcaciones de cualquier nacionalidad.
Algunos puntos clave sobre las aguas internacionales:
- No están bajo la soberanía de ningún país.
- No forman parte de ninguna unidad territorial.
- Sus actividades están reguladas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).
Esta normativa establece las disposiciones para la navegación en alta mar, asegurando que el tránsito de embarcaciones de distintas naciones sea respetado dentro de los límites legales internacionales.
Sin violaciones a la soberanía mexicana
La Secretaría de Marina enfatizó que la presencia de buques estadounidenses en la zona no representa una amenaza ni una incursión a territorio nacional. Asimismo, reafirmó su compromiso con la vigilancia de las aguas mexicanas, garantizando que la soberanía y seguridad marítima del país se mantenga conforme a la legislación vigente.
La dependencia también destacó que mantiene un monitoreo constante de las costas nacionales para asegurar que no se vulneren los derechos marítimos de México. En caso de detectar cualquier irregularidad, se activarían los protocolos correspondientes para salvaguardar los intereses del país.
Por otro lado, expertos en derecho marítimo han señalado que la presencia de navíos extranjeros en aguas internacionales es común y no necesariamente implica una amenaza.