“Nadaqueveriento”, la nueva palabra aprobada por la Academia Mexicana de la Lengua, ¿qué significa?
La Academia Mexicana de la Lengua ha aprobado el término "nadaqueveriento". ¿Lo habías escuchado antes? Te contamos qué significa

Su labor abarca la investigación lingüística y la publicación de diccionarios y gramáticas
Recientemente, la Academia Mexicana de la Lengua (AML) anunció que el término “nadaqueveriento” ha sido reconocido oficialmente como un adjetivo válido de uso coloquial. A continuación, te explicamos su significado y cómo se ha integrado en el lenguaje cotidiano.
Cabe señalar que la Academia Mexicana de la Lengua es una institución fundada en 1875 con el propósito de estudiar, preservar y enriquecer el idioma español en México.
Además, la AML forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española y colabora con la Real Academia Española, lo que garantiza la coherencia y evolución del español en el mundo hispanohablante.
¿Qué significa “nadaqueveriento”?
De acuerdo con la AML, el término “nadaqueveriento” proviene de la influencer Karina Torres, integrante del grupo “Las Perdidas”. Esta creadora de contenido en TikTok ha popularizado la expresión en sus videos, así como otras frases icónicas, entre ellas:
• “No te sientas menos con mi presencia de alto impacto”.
• “Saluditos, mujer nadaqueverienta”.
Tras varios meses de uso frecuente, la expresión alcanzó gran popularidad y se convirtió en un término comúnmente empleado. Esto llamó la atención de la Academia Mexicana de la Lengua, que explicó el origen y significado del adjetivo.
Finalmente, la AML señaló que esta expresión se ha consolidado como un neologismo reciente en México.
Lee: 2024, tragedia y celebración
Labor de investigación lingüística
En este contexto, cabe resaltar que la AML realiza un trabajo continuo de investigación lingüística. Entre sus labores destacan la publicación de diccionarios y gramáticas, así como la promoción del buen uso del idioma en la literatura, la educación y la comunicación.
La reciente incorporación de “nadaqueveriento” refleja cómo el idioma evoluciona con el tiempo, incorporando expresiones populares al vocabulario reconocido en México.
ES DE INTERÉS: ¿Listos para el cine? Estos son los mejores estrenos de películas en 2025
RAE y nuevas palabras
Por su parte, la Real Academia Española (RAE) ha actualizado su diccionario para 2025, agregando los siguientes términos:
• Dana: Acrónimo de “Depresión Aislada en Niveles Altos”.
Sigue Leyendo: Los detalles de Oasis en México
• Barista: Especialista en la preparación y presentación de café de alta calidad.
• Espóiler: Información que revela detalles clave de una trama, arruinando la experiencia para otras personas.
• Sérum: Producto con alta concentración de principios activos, considerado imprescindible en las rutinas de cuidado facial.
AM3