Multimillonarios en México se duplicaron en el sexenio de AMLO: ¿Cuántos y quiénes son?

6 de Febrero de 2025

Multimillonarios en México se duplicaron en el sexenio de AMLO: ¿Cuántos y quiénes son?

Los milmillonarios en México pasaron de 10 a 22 de 2018 a 2025, al sumarse los herederos o sucesores en vida. Conoce quiénes encabezan esta lista y quiénes se han sumado.

Honoris Causa, Carlos Slim Helú

Edgar Negrete Lira

Foto: Cuartocuro | Aumentan los millonarios con AMLO

El informe “Beneficios en fuga”, de Oxfam México, revela un aumento del número de milmillonarios en el país, justo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien siempre pregonó que “primero los pobres”.

Las fortunas conjuntas de los milmillonarios mexicanos crecieron, al pasar de 153 mil millones de dólares en 2018 a 154 mil millones de dólares en 2025.

Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, es no solo el más rico de México, sino también de América Latina y el Caribe, con una fortuna que se calcula en 76.6 mil millones de dólares a finales de 2024.

LEE MÁS: Veracruz, contratos bajo sospecha

A él le sigue German Larrea, de Grupo México, con una fortuna que se estima en 27.1 mil millones de dólares. En tercer lugar, Alejandro Baillères, de Grupo BAL -quien es hijo de Alberto Baillères, quien murió en 2022-, quien acumula una fortuna de 7.9 mil millones de dólares.

Crece lista de milmillonarios mexicanos

La lista de milmillonarios mexicanos pasó de 10 a 22 (12 más), de 2018 a la fecha, pues se sumaron los herederos o sucesores en vida.

Es el caso del dueño de Grupo BAL, quien asumió en 2022 y heredó todo lo que amasó su padre.

También se reporta una sucesión en vida de Juan Francisco Beckmann a sus hijos Juan Domingo y Karen.

Además de los cinco hermanos Coppel Luken, tras la muerte (en 2024) de Yolanda Luken, esposa del fundador de las tiendas Coppel, Enrique Coppel Tamayo (fallecido en 2008).

Donación butacas Coppel
Agustín Coppel Luken / Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

De acuerdo con un informe de Deloitte en 2023, el imperio minorista de la familia Coppel, con sede en Sinaloa, tiene unos 10 mil millones de dólares de ingresos anuales, lo que lo convierte en uno de los mayores minoristas y de más rápido crecimiento de la región.

LEE TAMBIÉN: Batalla por la transparencia

Oxfam México resalta que “la ausencia de un impuesto a las grandes herencias en México permite el desarrollo de dinastías familiares, donde los apellidos que encabezan la lista de milmillonarios se mantienen intactos y solo cambian los nombres de pila”.

Además, señaló, “no existe un impuesto a las grandes fortunas que detenga o retrase el proceso de acumulación de la riqueza extrema en unas cuantas manos, en su mayoría resultado de la sostenida relación de conveniencia entre el poder público y el privado”.

El tema de los milmillonarios solo es un apartado del estudio completo, que muestra cómo tres sectores ejemplifican con mucha claridad un patrón de despojo y extracción en México. Se trata de los servicios bancarios y financieros, las concesiones de agua y el turismo.

TE PUEDE INTERESAR: Andrés Manuel López Obrador, un presidente polarizador

Revela, por ejemplo, cómo los ingresos totales de la operación de la banca en México casi se han triplicado en las últimas dos décadas.

“Los bancos obtienen la mayor parte de sus ganancias de las comisiones e intereses exorbitantes que cobran a sus clientes en nuestro país. Entre 2000 y 2023, los intereses han representado más de la mitad de las ganancias totales de la operación de los bancos, mientras que las comisiones constituyen alrededor de la quinta parte. En pocas palabras, las ganancias crecientes de los bancos en nuestro país se deben a prácticas extractivas con sus clientes, ya sea cobrando márgenes enormes por sus deudas o por casi cualquier servicio que ofrecen”, señala Oxfam México.

GS