Muere la actriz mexicana Alma Rosa Aguirre a los 95 años: ¿Quién fue y de qué murió?

5 de Febrero de 2025

Muere la actriz mexicana Alma Rosa Aguirre a los 95 años: ¿Quién fue y de qué murió?

Muere la hermana de la actriz Elsa Aguirre, la tambien actriz Alma Rosa Aguirre, una de las últimas estrellas del cine de oro mexicano

alma rosa aguirre.jpg

Foto: @imcine

Foto: @imcine | Alma Aguirre es recordad por películas como ‘El siete machos’ o ‘El pecado de ser mujer’.

El mundo del cine mexicano está de luto tras el fallecimiento de Alma Rosa Aguirre, una de las actrices más destacadas de la época dorada del séptimo arte en México. La actriz murió a los 95 años, según confirmó La Casa del Actor, institución en la que residía desde 2018.

El Instituto Mexicano de Cinematografía publicó en su cuenta oficial de X, un mensaje para lamentar la muerte de quien es considerada una de las últimas actrices del cine de oro mexicano:

“Alma Rosa Aguirre fue una actriz que supo transitar del melodrama a la comedia con gran fortuna. De ella recordamos películas como ‘El siete machos’ o ‘El pecado de ser mujer’. Presencia fundamental de nuestro cine, su recuerdo se mantiene en nuestras pantallas.”, se lee en la publicación.

Películas de Alma Rosa Aguirre

Alma Rosa Aguirre, nacida en Chihuahua, inició su camino artístico en los años 40, destacando en concursos de belleza junto a sus hermanas, Elsa e Hilda. Su debut cinematográfico llegó en 1946 con “El sexo fuerte”, donde compartió créditos con su hermana Elsa Aguirre, marcando el inicio de una prolífica carrera que la llevó a convertirse en una de las figuras más queridas del cine mexicano.

>>> ES DE INTERÉS: Muere Ifigenia Martínez, pionera de la izquierda en México

Durante su trayectoria, participó en películas icónicas como:


  1. 1946: El sexo fuerte
  2. 1946: El pasajero diez mil
  3. 1948: La sin ventura
  4. 1948: Los viejos somos así
  5. 1948: Dueña y señora
  6. 1949: La familia Pérez
  7. 1949: El baño de Afrodita
  8. 1949: Una gallega en México
  9. 1950: La liga de las muchachas
  10. 1950: Yo quiero ser hombre
  11. 1950: Nosotras las taquígrafas
  12. 1951: Si usted no puede, yo sí
  13. 1951: El siete machos
  14. 1951: Amar fue su pecado
  15. 1951: Canasta uruguaya
  16. 1951: Nosotras las sirvientas
  17. 1952: La miel se fue de la luna
  18. 1952: El fronterizo
  19. 1953: No te ofendas, Beatriz
  20. 1953: Siete mujeres
  21. 1954: La perversa
  22. 1954: Me perderé contigo
  23. 1954: Morir para vivir
  24. 1955: Al diablo las mujeres
  25. 1955: El pecado de ser mujer
  26. 1956: El fantasma de la casa roja
  27. 1956: Orgullo de mujer
  28. 1958: Ama a tu prójimo
  29. 1959: Los diablos del terror
  30. 1959: Los hijos ajenos
  31. 1960: Cuando ¡Viva Villa..! es la muerte
  32. 1972: Santa Fe
  33. 1973: Volver, volver (Entre monjas anda el diablo)

Estos títulos, entre muchos otros, consolidaron su lugar en la historia del cine nacional.

¿De qué murió Alma Rosa Aguirre?

La actriz falleció debido a complicaciones naturales propias de su avanzada edad. Su partida fue confirmada por La Casa del Actor, que expresó su pesar y ofreció condolencias a su familia, en particular a su hermana Elsa Aguirre. La periodista Ana María Alvarado también lamentó la pérdida a través de sus redes sociales.

alma rosa aguirre1.jpg
Alma Rosa Aguirre / Foto: @andactores

Alma Rosa Aguirre no solo brilló en la gran pantalla, sino que también dejó una huella imborrable en el corazón de su público. Su carisma y talento hicieron que su trabajo trascendiera generaciones, convirtiéndola en un ícono del cine de oro mexicano. DJ

>>> LEE TAMBIÉN: Muere David Lynch, maestro del surrealismo cinematográfico, a los 78 Años