Morena se perfila como favorito en Michoacán con Raúl Morón en primer lugar
Las proyecciones para la gubernatura de Michoacán de cara a las elecciones de 2027 indican que el Partido Morena se posiciona como el principal contendiente para mantener el gobierno estatal, alcanzando un 40.3% de las preferencias electorales
Las tendencias electorales en Michoacán rumbo a 2027 muestran un panorama favorable para Morena, que se mantiene como la fuerza política con mayor respaldo en la entidad. De acuerdo con un estudio de la consultora Rubrum, el partido en el poder registra un 40.3% de las preferencias, consolidando su ventaja sobre la oposición.
Dentro de Morena, el senador Raúl Morón Orozco encabeza las preferencias con un 35.1%, seguido por el exdiputado Carlos Torres Piña, quien obtiene un 22.5%. Aunque la contienda incluye a varias aspirantes mujeres, Fabiola Alanís Sámano es la mejor posicionada, con un 11.2% de respaldo, aunque aún distante del primer lugar.
Raúl Morón Orozco es conocido por su labor en el Senado, donde preside la Comisión de Educación y es miembro activo de las comisiones de Salud, Bienestar y Comunicaciones y Transportes.
Entre sus iniciativas más notables se encuentra una propuesta de reforma constitucional al Artículo 4°, que busca establecer el derecho humano a la lectura como un derecho fundamental. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso a la lectura en escuelas y bibliotecas públicas. También ha propuesto una reforma que establece una tasa cero como incentivo fiscal para las librerías.
Asimismo, trabaja en una reforma a la Ley General de Educación que tiene como propósito regular y fortalecer programas educativos relacionados con horarios escolares extendidos, prohibir cualquier forma de discriminación contra personas con discapacidad y potenciar los planes en ciencia, tecnología, humanidades e innovación.
>>> ES DE INTERÉS: Conservadurismo actúa contra la 4T, acusa Raúl Morón
En cuanto a otros partidos políticos, por parte del PAN se perfila Alfonso Martínez con un 51.9% de apoyo dentro de su partido, mientras que Guillermo Valencia del PRI cuenta con un 58.8%.
La encuesta fue realizada el 27 de enero mediante un método telefónico automatizado y aleatorio, abarcando mil entrevistas en todo Michoacán, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.8%. DJ