Morena propone aumentar el descanso laboral: ¿qué beneficios traerá a los trabajadores?

29 de Marzo de 2025

Morena propone aumentar el descanso laboral: ¿qué beneficios traerá a los trabajadores?

La bancada de Morena en el Senado propuso ampliar el descanso durante las jornadas laborales. ¿Qué cambios y beneficios traería esta medida?

morena-impulsa-ampliar-el-descanso-laboral-de-30-minutos-a-1-hora-que-beneficios-traera-a-los-trabajadores

Mientras en México se debate ampliar a 60 minutos el descanso, países como Italia y Finlandia implementan sistemas de pausas cada 2 horas

/

Foto: Canva

Mientras en México se debate ampliar a 60 minutos el descanso, países como Italia y Finlandia implementan sistemas de pausas cada 2 horas
Foto: Canva

El grupo parlamentario de Morena en el Senado presentó una iniciativa para reformar el artículo 63 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de ampliar de 30 minutos a una hora el tiempo de descanso durante las jornadas laborales continuas.

La propuesta, impulsada por la senadora Julieta Ramírez Padilla, argumenta que este cambio es necesario para garantizar condiciones dignas de trabajo y proteger la salud física y mental de los trabajadores.

¿Por qué ampliar el tiempo de descanso?

La iniciativa señala que los 30 minutos actuales son insuficientes para que los trabajadores puedan alimentarse adecuadamente, hidratarse y descansar.

Sigue leyendo: Nuevo CURP con foto y huellas: así funcionará para encontrar personas desaparecidas en México

“Este periodo de reposo es una condición mínima e indispensable para un desempeño laboral digno”, destaca el documento.

Además, la propuesta subraya que los descansos adecuados están directamente relacionados con:

  • Mejor salud física y mental de los empleados
  • Desarrollo libre de personalidad
  • Mayor productividad laboral, lo que deriva a mayor crecimiento económico
  • Reducción del estrés laboral, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La senadora Ramírez Padilla también mencionó que, en comparación con otros países de la OCDE, México tiene una de las cargas laborales más pesadas en relación con los salarios, lo que hace aún más urgente esta reforma.

México Vs. otros países: ¿cómo son las jornadas laborales?

La iniciativa compara la situación actual de México con la de otras naciones donde los descansos son más largos y frecuentes. Por ejemplo:

Estados Unidos y varios países europeos como Portugal, Finlandia e Italia tienen sistemas que permiten pausas de 15 minutos cada dos horas en algunos casos.

No te lo pierdas: Diputada Ballesteros llama a Alcalde a actuar contra Cuauhtémoc Blanco

Estos países han demostrado que los descansos adecuados mejoran la eficiencia y reducen el ausentismo laboral por enfermedades relacionadas con el estrés.

En México, sin embargo, la legislación laboral no ha tenido cambios significativos en décadas. La jornada de trabajo se rige por disposiciones que no han sido actualizadas desde hace más de 50 años, a pesar de los cambios en las dinámicas laborales y las necesidades de los trabajadores.

descanso-jornada-laboral-méxico
Organizaciones laborales calculan que el 72 por ciento de los trabajadores mexicanos no alcanzan a alimentarse adecuadamente en los actuales 30 minutos de descanso / Foto: Canva

¿Qué sigue para la iniciativa de reducción de la jornada?

La propuesta ya fue turnada a las comisiones correspondientes del Senado, donde se analizará su viabilidad y posibles impactos.

También te podría interesar: Banca mexicana bajo presión: ¿sobrevivirán los bancos a los aranceles de Trump en 2025?

De aprobarse, representaría un avance importante en los derechos laborales, aunque también podría generar debate entre los sectores empresariales, que podrían ver afectados sus esquemas de productividad.

La propuesta, impulsada por la senadora morenista Julieta Ramírez Padilla, busca mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos y actualizar una legislación que no ha tenido cambios relevantes en más de 50 años.

QT

PUBLICIDAD