Milei, entre el fraude y la incompetencia

24 de Febrero de 2025

Milei, entre el fraude y la incompetencia

Aunque el presidente argentino ha insistido en su inocencia, un grupo de abogados ha llevado el caso del fraude ante el FBI, mientras otros preparan 
denuncias ciudadanas

1_Promos Portada Global 439.jpg

Su publicación duró cerca de seis horas, pero las repercusiones podrían durar años. La promoción por parte del presidente argentino Javier Milei de la criptomoneda de un proyecto privado que “incentivaría el crecimiento de la economía argentina”, lo que a su vez “fondearía pequeñas empresas y emprendimientos” del país, ocasionó que al menos 40 mil personas perdieran gran parte de sus ahorros, y no solo lo puso en la mira de la justicia, sino que incluso podría llevarlo a un posible juicio político.

Los daños varían. Según la cuenta especializada en monedas virtuales, The Solana Post, 74 mil 698 traders perdieron más de 286 millones de dólares con el token promocionado por el presidente argentino, denominado $LIBRA. Claudia Sheinbaum, por su parte, mencionó que el monto de la pérdida asciende a 100 millones de dólares.

PUEDES LEER: Sheinbaum critica a Milei por presunto fraude con criptomonedas: “Hay un conflicto de interés”

Al respecto, el mandatario argentino ha minimizado los daños. El mismo 14 de febrero, después de que la $LIBRA se desplomara, publicó un tuit en el que aseguró que “no estaba interiorizado” de los pormenores de la iniciativa que impulsaba $LIBRA, y señaló a “las ratas inmundas de la casta política” de querer “aprovechar la situación para hacer daño”.

Pero el problema ha crecido. El pasado 17 de febrero, Moyano y Asociados, un estudio jurídico argentino, informó que presentó una denuncia ante la Justicia de Estados Unidos contra el presidente libertario y los demás involucrados en la operación de la criptomoneda $LIBRA, entre ellos Hayden Mark Davis, titular de Kelsier Ventures; Julian Peh, CEO de KIP Protocol; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes supuestamente participaron en el desarrollo y promoción de $LIBRA.

milei

La denuncia, según medios de comunicación, acusa que los responsables “no están interesados en aportar una solución al problema que han causado, sino que buscan beneficiarse personalmente de las pérdidas sufridas por sus víctimas (...) y no han propuesto ningún plan de reestructuración ni reembolso”, por lo que solicita al Departamento de Justicia de Estados Unidos que investigue el rol de Milei en lo que calificaron como “una estafa”.

La denuncia podría contar con la participación de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), aunque por el momento se desconoce la penalización que enfrentaría.

PUEDES LEER: ¿Qué son las ‘shitcoins’ y ‘memecoins’? Las criptomonedas que ponen contra la pared a Milei

De forma paralela, otros abogados encabezan denuncias similares en nombre de ciudadanos argentinos. “Hubo una concertación previa para cometer una cantidad de estafas indeterminadas (...) en donde la actuación presidencial fue esencial”, declaró a AP Jonatan Baldiviezo, líder de un equipo de abogados.

Ante este panorama, el mandatario argentino ordenó que se abriera una investigación en la que se incluyó a sí mismo, y más tarde dio una entrevista con el periodista Jonatan Viale en el canal TN. Pero la polémica volvió a avivarse cuando se descubrió que el segmento fue pactado: momentos después de su transmisión, circularon fragmentos en los que se puede ver que, en un momento, uno de los asesores del presidente interrumpe la conversación, justo cuando Viale señala su participación en la estafa. “Va fuera”, se escucha que dice, tras lo cual, el periodista cambia de tema. “Lo promocioné desde mi cuenta personal”, se había defendido antes de la interrupción.

Buenos,Aires,,Argentina,-,August,29,,2019:,The,Teatro,Colon
Shutterstock

Desde la maquinaria gubernamental, Javier Milei ha volcado todos sus esfuerzos en asegurar su inocencia. “En el mejor de los casos (son) cinco mil personas”, detalló, antes de puntualizar: “con chances muy remotas de que sean argentinos (...) Es un problema entre privados porque acá el Estado no juega ningún rol”, dijo.

Los especialistas discrepan. “Se llevaron unos 107 millones de dólares”, dijo Javier Smaldone, especialista informático, a AFP, y diversos ciudadanos argentinos ya han salido a denunciar la pérdida de su dinero.

PUEDES LEER: ¿Javier Milei estafó a los argentinos con una criptomoneda? Esto es lo que se sabe

40 mil personas perdieron gran parte de sus ahorros debido al colapso de 
la criptomoneda $LIBRA.