México y Rusia realizarán su primer foro empresarial en la CDMX: ¿Cuándo será y de qué tratará?
Los gobiernos de México y Rusia celebrarán un foro empresarial en la Ciudad de México (CDMX) para fortalecer sus lazos comerciales

El primer foro empresarial entre México y Rusia se llevará a cabo en abril de 2025 en la Ciudad de México. Así lo confirmó este viernes la Embajada de Rusia en México.
A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), la Embajada anunció que ambas naciones celebrarán este foro en la capital del país con el objetivo de estrechar sus vínculos comerciales.
Lee | Trump y Putin acuerdan negociar “inmediatamente” sobre Ucrania
México y Rusia realizarán su primer foro empresarial
Este anuncio se da en un contexto en el que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, a pesar del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“El foro será un hito importante en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los círculos empresariales de Rusia y México, y reunirá a más de 150 representantes de empresas medianas y grandes, asociaciones empresariales y organismos gubernamentales”, informó la Embajada en redes sociales.
De acuerdo con la Embajada de Rusia en México, el evento será organizado por la Fundación Roscongress, con el respaldo de la Oficina Comercial de la Federación de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de México (Canacintra).
🇲🇽🤝🇷🇺 En Ciudad de México se celebrará por primera vez el foro empresarial "Rusia - México"
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) February 14, 2025
El 3 de abril de 2025, en la Ciudad de México, se llevará a cabo por primera vez el Foro Empresarial "Rusia – México". El foro será un hito importante en el fortalecimiento de los lazos… pic.twitter.com/s7WpGWZ63V
¿De qué tratará el foro entre Rusia y México?
La Embajada de Rusia confirmó que el foro se llevará a cabo el 3 de abril de 2025 y abordará temas clave como:
- Perspectivas de interacción en comercio e inversión.
- Sectores de alta tecnología, incluyendo energía, digitalización, tecnologías de la información y comunicación, y farmacéutica.
- Ciencia.
- Cultura.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado que mantendrá el intercambio comercial con China, a pesar del riesgo de aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por Donald Trump.
Sigue leyendo: Morenistas al servicio de Rusia
“Nosotros privilegiamos la coordinación con el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque eso nos da enormes ventajas. Eso no significa que no haya comercio con China, hay comercio con China”, afirmó.
Rusia, un aliado comercial de México
Recientemente, el gobierno de Rusia autorizó a Argentina, México y otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros.
Según el gobierno ruso, esta medida permitirá “aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, así como la formación de cotizaciones directas del rublo, para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”.
AM3