México, sin reserva gas natural

17 de Abril de 2025

México, sin reserva gas natural

El país carece de espacios de almacenamiento para asegurar el suministro de corto plazo, del combustible que asegura la generación de electricidad; el inventario nacional duraría apenas unas cuantas horas si se suspende la importación

Suministro de gas natural

Suministro de gas natural.

/

FOTO: Pedro Valtierra/Archivo/CUARTOSCURO.COM

Suministro de gas natural.
FOTO: Pedro Valtierra/Archivo/CUARTOSCURO.COM

Mientras Austria tiene capacidad para almacenar gas natural durante 318 días, Francia por 98 días e Italia por 93 días, México apenas alcanza unas horas efectivas de almacenamiento, muy por debajo de su meta de cinco días para el año 2026, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Si se ve por la capacidad que hay para guardar los tanques de las terminales de gas natural licuado, estamos hablando de poquito más de dos días de almacenaje. Pero por la forma en la que se tiene que inyectar y extraer —debido a que no se puede sacar eso de golpe por los recubrimientos de las terminales— estamos hablando de horas. O sea, efectivamente, tenemos horas de almacenaje en México, mientras los países europeos tienen más de un mes”, explicó Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO.

Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO
Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO / @OscarOcampo

El gas natural genera el 60% de la electricidad en México

El país depende en gran medida del gas natural, ya que el 60% de la electricidad se genera a partir de este combustible. Por ello, el riesgo de un corte en el suministro podría tener consecuencias graves, como el apagón del 24 de marzo que afectó a Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Te puede interesar: La economía mexicana en la encrucijada: ¿es momento de cambiar de modelo económico?

Óscar Ocampo recordó que, en 2018, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador estableció la meta de contar con cinco días de inventarios para el año 2026, tomando en cuenta la demanda proyectada para 2029. Sin embargo, no se lograron avances significativos. Actualmente, la administración de Claudia Sheinbaum ha retomado ese objetivo.

Entre las estrategias del gobierno anterior estaba el uso de yacimientos agotados en Acuyo (Chiapas), Brasil (Tamaulipas), Jaf (Veracruz) y Saramako (Tabasco) como espacios de almacenamiento.

México depende del gas texano y sufre vulnerabilidad ante fenómenos climáticos

La dependencia de México del gas natural importado de Texas, Estados Unidos, representa una vulnerabilidad. Aunque Texas tiene el gas más barato del mundo, también enfrenta interrupciones por condiciones climáticas extremas.

“La dependencia de Texas en sí misma no es una mala noticia porque tiene el gas más barato del mundo. Pero sí es una mala noticia que cuando hay una onda fría, se congelan algunos ductos, la demanda de gas crece dentro de Texas y se recorta el suministro a México. Ahí estás en un problemón, porque México no puede operar sin el gas texano”, advirtió Ocampo en entrevista con Ejecentral.
gas_natural_Cenagas
Gas natural Cenagas. / Archivo

La meta de cinco días de almacenamiento aún es alcanzable

Aunque no es viable aspirar al mismo nivel de almacenamiento que los países europeos, sí es urgente que México alcance la meta de cinco días, especialmente ante la posibilidad de fenómenos climáticos extremos.

Sigue leyendo: Huachigas afecta a comunidades de seis estados, alerta el IGAVIM

Ocampo subrayó que el principal obstáculo es la falta de voluntad política, ya que la inversión necesaria no sería elevada si se distribuyera entre las instituciones del sector energético: la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ductos insuficientes y obstáculos para su expansión

Además del almacenamiento, México enfrenta problemas en la infraestructura de gasoductos. “Otro reto es expandir los ductos y que sean redundantes, es decir, que cuando un ducto no pueda operar, haya otro que pueda cumplir la misma función para evitar interrupciones”, explicó Ocampo.

Te puede interesar: Pemex y CFE, en crisis

La expansión de esta infraestructura enfrenta múltiples obstáculos: derechos de paso, acuerdos con propietarios de la tierra, conflictos con ejidos, gobiernos municipales e incluso zonas controladas por el crimen organizado. Todo ello complica el desarrollo de nuevos ductos y sistemas de almacenamiento.

Producción nacional de gas natural cayó 35.1% desde 2010

De acuerdo con el IMCO, el gas natural es un recurso esencial para la generación de energía eléctrica y diversas actividades industriales. La falta de acceso suficiente y a precios competitivos representa un riesgo para la economía nacional.

Entre enero de 2010 y septiembre de 2024, la producción nacional total de gas natural cayó 35.1%, lo que incrementa la dependencia del combustible importado y agrava la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento eficientes.


PUBLICIDAD