México rompe récord con 20 ciudades en el Ranking 50 de las más peligrosas del mundo: ¿Cuáles son?

21 de Febrero de 2025

México rompe récord con 20 ciudades en el Ranking 50 de las más peligrosas del mundo: ¿Cuáles son?

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal reveló que México concentra 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024, un récord histórico para el país

mexico-ciudades-peligrosas

Colima, Acapulco, Manzanillo y Tijuana destacan entre las más peligrosas, con tasas de homicidios que superan los 90 por cada 100 mil habitantes.

/

Foto: X @calvariae_locus

Colima, Acapulco, Manzanillo y Tijuana destacan entre las más peligrosas, con tasas de homicidios que superan los 90 por cada 100 mil habitantes
Foto: X @calvariae_locus

México se ha convertido en el país con más ciudades dentro del ranking de las 50 más violentas del mundo, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024.

El informe revela que 20 urbes mexicanas forman parte de la lista, superando el récord de 19 alcanzado en 2019.

¿Cuáles son las ciudades más violenta del país?

Entre las ciudades más violentas destacan Acapulco, en Guerrero, y Tijuana, Baja California, así como Colima, que lideró el ranking en 2022 y 2023 y que ahora ocupa el segundo lugar mundial, con una tasa de 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Sigue leyendo: EU difunde lista de cárteles de México que designará organizaciones terroristas: implicaciones y nombres

La ciudad más violenta del mundo es Puerto Príncipe, en Haití, con 139.31 asesinatos por cada 100 mil personas.

ciudades-violentas-lista
El informe señala el reingreso de Culiacán, tras el conflicto interno del Cártel de Sinaloa, así como de Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula. Otras urbes que se mantienen en la lista son Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Zacatecas y Morelia. / Foto: CCSPJP

Violencia concentrada en ciudades mexicanas

El presidente del Consejo Ciudadano, José Antonio Ortega, explicó que siete de las diez ciudades más violentas del mundo están en México.

Tras Colima, se encuentran Acapulco (102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes), Manzanillo (92.17), Tijuana (91.35) y Ciudad Obregón, Sonora (89.2).

También aparecen Celaya y Zamora, junto con la ecuatoriana Machala y Puerto España, en Trinidad y Tobago.

En contraste, las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central salieron del listado tras varios años en los primeros lugares.

“De este modo, ya ninguna ciudad centroamericana figura entre las 50 más violentas del mundo”, afirmó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.

ciudadesdos.jpeg
Entre las 10 ciudades con mayor violencia global, siete se encuentran en territorio mexicano. Puerto Príncipe, en Haití, encabeza la lista con 139 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguida por Colima (126.95), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17), Tijuana (91.35), Ciudad Obregón (89.2) y Zamora (83.32). / Foto: CCSPJP

Incremento de homicidios y nuevas ciudades en la lista

México cerró el 2024 con 30 mil 57 homicidios dolosos, un aumento del 1.2 por ciento respecto al año anterior, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Este repunte se reflejó en el reingreso de ciudades como Culiacán, escenario de violencia tras la captura de Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín ‘Chapo’ Guzmán López.

También entraron Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia se mantuvieron en la lista.

En el ranking, México es seguido por Brasil (8 ciudades), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5), Ecuador (3), Haití (1), Jamaica (1) y Trinidad y Tobago (1).

También te podría interesar: Capturan a Kevin Alonso “N”, alias “200”, responsable de seguridad de “Los Chapitos” en Culiacán

De las 50 ciudades más violentas, 45 se encuentran en el continente americano y las restantes en África.

Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México, destacó que las 50 ciudades acumularon 40 mil 198 homicidios, equivalentes al 8.2 por ciento de los 490 mil que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima a nivel global.

Además, la tasa de homicidios en México en 2024 fue “nueve veces superior” a la tasa promedio mundial de 6.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Finalmente, José Antonio Ortega aclaró que el ranking no incluye las víctimas de guerras en Medio Oriente y Ucrania ni las más de 13 mil personas desaparecidas en México durante 2024, según cifras oficiales.

QT