México refuerza seguridad en frontera con operativo contra tráfico de fentanilo
Autoridades mexicanas reforzaron la seguridad en la garita de Otay, en Tijuana, con un operativo para detectar el tráfico de fentanilo. La medida forma parte del Operativo Frontera Segura, impulsado por Claudia Sheinbaum
![seguridad en frontera](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a792d0b/2147483647/strip/true/crop/1200x799+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F0d%2F55%2F3c1453a942d6a6cb73b6a0bbec31%2Fseguridad-en-frontera.jpg)
Autoridades mexicanas desplegaron operativos de seguridad en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, donde la Guardia Nacional y el Ejército realizan inspecciones a vehículos y pasajeros.
/FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
Autoridades mexicanas desplegaron este viernes un operativo de inspección vehicular en la garita internacional de Otay, en Tijuana, con el objetivo de detectar y frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta acción forma parte del Operativo Frontera Segura, implementado por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum como parte del acuerdo bilateral con el gobierno de Donald Trump para evitar aranceles a las exportaciones mexicanas.
Refuerzo de seguridad en la frontera con Estados Unidos
El operativo moviliza a 10 mil militares a lo largo de la frontera con EU, incluyendo a agentes de la Guardia Nacional, quienes trabajan con perros entrenados en detección de narcóticos. La presencia militar busca detener el contrabando del opioide sintético que ha causado más de 75,000 muertes anuales en Estados Unidos, así como reforzar la seguridad en los cruces fronterizos.
Te puede interesar: “Operación Frontera”: en dos días detienen a 116 personas y se aseguran 35 armas de fuego
“Estamos muy enfocados en el tema del fentanilo”, aseguraron fuentes de la Guardia Nacional, quienes señalaron que la vigilancia se intensificará durante los próximos 30 días.
Acuerdo entre México y EU para evitar aranceles
La implementación del Operativo Frontera Segura surge tras el acuerdo entre Sheinbaum y Trump, que permitió congelar por 30 días un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Este impuesto había sido anunciado por el gobierno estadounidense como medida de presión para reforzar el combate al narcotráfico y la migración irregular.
Los controles de seguridad han generado diversas reacciones entre los tijuanenses. Carlos Gallego, un empresario de bienes raíces, consideró que las inspecciones son necesarias. “Qué bueno que están haciendo estos operativos, es importante prevenir el tráfico de fentanilo”, expresó mientras esperaba en la fila de revisión.
Sigue leyendo: Sheinbaum responde a medidas de EU contra cárteles: “Empiecen por su país”
Por su parte, Bryan León, residente de Tijuana que trabaja en San Diego, opinó que este refuerzo de seguridad beneficia a ambos países: “Mucha gente cruza drogas y armas en las cajuelas. Está bien que revisen más”.
Críticas a la militarización de los cruces fronterizos
A pesar del respaldo de algunos ciudadanos, el aumento de la presencia militar en la frontera también ha generado críticas. Diversos sectores en Tijuana consideran que estas medidas no abordan las causas del narcotráfico ni la migración irregular, sino que responden a una estrategia política.
Las inspecciones y retenes en los cruces internacionales continuarán hasta que se determine la efectividad del operativo, mientras México y EU buscan nuevas soluciones para combatir el tráfico de drogas y la crisis migratoria en la región.