México pierde disputa contra EUA por maíz transgénico: ¿Qué sigue tras el fallo del T-MEC?

8 de Febrero de 2025

México pierde disputa contra EUA por maíz transgénico: ¿Qué sigue tras el fallo del T-MEC?

¿Te has preguntado por qué el alcohol no solo te deja mal cuerpo, sino hasta ansiedad? La resaca va más allá de los dolores físicos. Así puedes prevenirla y recuperar tu energía tras una noche de excesos

Maíz

Pixabay: ignartonosbg

La resolución de la disputa entre Estados Unidos y México por el uso de maíz genéticamente modificado, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), concluyó a favor de Estados Unidos.

El panel de solución de controversias determinó que las restricciones impuestas por México carecen de sustento científico y violan los acuerdos comerciales del tratado.

Katherine Tai, Representante Comercial de Estados Unidos, destacó que esta decisión “subraya la importancia de las políticas comerciales basadas en la ciencia que permiten a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad”.

Katherine Tai, representante de Comercio de los Estados Unidos​
X: @AmbassadorTai

Te puede interesar: Esta es la razón por la que Italia impuso multa millonaria a OpenAI

Por su parte, el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, señaló que las medidas mexicanas contradecían “décadas de evidencia que demostraban la seguridad de la biotecnología agrícola”.

Ahora, México tiene un plazo de 45 días para acatar el fallo.

Reclamaciones de Estados Unidos en la disputa

En 2023, Estados Unidos solicitó la formación de un panel de resolución de controversias bajo el T-MEC, tras manifestar su desacuerdo con las medidas adoptadas por México, como la prohibición del uso de maíz transgénico en masa y tortillas, así como su eliminación gradual en otros alimentos tanto para consumo humano y animal.

El próximo 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, indispensable en la alimentación mexicana. Aspectos de Maiz.
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2022.- Aspectos de maíz, grano indispensable en la alimentación mexicana y cultivo fundamental para la economía. En México existen 64 razas de maíz y por ello cada 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Maíz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM / Crisanta Espinosa Aguilar

Así, Estados Unidos argumentó que estas políticas violaban los compromisos comerciales establecidos en el tratado y carecían de sustento científico, lo que llevó a la presentación formal de siete reclamaciones en el panel.

Dichas reclamaciones incluyen:

  1. Prohibición de utilizar maíz genéticamente modificado en la producción de masa y tortillas.
  2. Orden de eliminar gradualmente el maíz transgénico en alimentos para consumo humano.
  3. Restricción al uso de maíz modificado en piensos para animales.
  4. Políticas que limitan la innovación biotecnológica y afectan el comercio agrícola.
  5. Falta de justificación científica para las medidas restrictivas.
  6. Violación de compromisos de acceso al mercado pactados en el tratado.
  7. Incumplimiento de los principios de no discriminación establecidos en el T-MEC.

Te puede interesar: Trump amaga con aranceles a la Unión Europea, ¿qué pide para no imponerlos?

Impactos tras la decisión del panel del T-MEC

El fallo abre la puerta a posibles sanciones comerciales contra México si no cumple con las conclusiones.

Día antes de esta resolución, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) planteó tres posibles escenarios:

  1. Aranceles selectivos: Estados Unidos podría aplicar tarifas a productos clave como tequila, aguacates y autopartes, lo que afectaría la competitividad mexicana en mercados estratégicos.
  2. Modificación del decreto mexicano: Cambiar la normativa podría evitar sanciones, pero impactaría las políticas alimentarias nacionales.
  3. Renegociación de términos: Esta opción buscaría equilibrar la autosuficiencia alimentaria con los compromisos comerciales.

Además, Timothy A. Wise, asesor del Instituto de Política Agrícola y Comercial, comentó que las sanciones serían menores en comparación con amenazas previas, como los aranceles del 25% anunciados por Donald Trump.

Por ejemplo, un arancel al tequila de 0.6% representaría un impacto limitado.

Dependencia del maíz transgénico y su futuro

México importa alrededor de 23 millones 600 toneladas de maíz amarillo, la mayoría transgénico, principalmente desde Estados Unidos.

Estas cifras reflejan la dependencia nacional de este suministro, que ahora enfrenta retos por la prohibición impuesta en 2023 para el consumo humano.

Los productores estadounidenses, según Wise, podrían beneficiarse si adaptan su producción hacia cultivos no modificados, aumentando sus ventas entre un 10% y 20%.

Esta dinámica podría intensificarse si México opta por sancionar o renegociar los términos de su política comercial.

La decisión del panel marca un precedente en la relación comercial trilateral, reafirmando la necesidad de políticas respaldadas por la ciencia para evitar conflictos en el futuro.

Kay