México pacta entregas urgentes de agua a Estados Unidos para cubrir adeudo

29 de Abril de 2025

México pacta entregas urgentes de agua a Estados Unidos para cubrir adeudo

El gobierno mexicano se comprometió a entregas inmediatas de agua a Estados Unidos, por lo menos hasta octubre de este año. Ambos gobiernos consideran que no es necesario renegociar tratado

Juárez Tratado de Aguas

El río Bravo luce seco en el tramo fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso, en medio de tensiones por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. La sequía agrava la presión sobre este recurso compartido.

/

Carlos Sánchez Colunga

El Río Bravo luce seco en el tramo fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso, en medio de tensiones por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. La sequía agrava la presión sobre este recurso compartido.
Foto: Carlos Sánchez/ Cuartoscuro

México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda, bajo las reglas de un tratado de suministro mutuo firmado en 1944, anunció este lunes la cancillería mexicana.

El tratado establece que ambos países compartan las aguas de los ríos Bravo (que los estadounidenses llaman Grande) y Colorado, que discurren por la frontera compartida de 3, 100 kilómetros.

¿Cuánta agua le debe México a EU?

México adeuda el 70% de los 2,156 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, aduciendo largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo.

LEE MÁS: Jalisco rompe récord de calor en 2025: ¿Dónde se registró la temperatura más alta?

El último ciclo vencerá el próximo 24 de octubre.

Para “mitigar el potencial faltante”, México se comprometió a realizar “transferencias de agua inmediatas”, así como durante la próxima temporada de lluvias, detalló en un comunicado la cancillería, las secretarías de Medio Ambiente y de Agricultura.

Ambos países coincidieron en que “no se considera necesaria” la renegociación del tratado de 1944.

El incumplimiento del tratado por parte de México ha provocado roces diplomáticos en medio de las tensiones por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, a la industria automotriz, el acero y el aluminio.

LEE TAMBIÉN: México no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero, somos un país libre: Sheinbaum

Incluso, a principios de abril, Trump amenazó a México con más gravámenes aduaneros “y quizás incluso sanciones” hasta que entregara el agua correspondiente.

Agua
Actualmente, el agua que proviene del Río Colorado a Baja California es recibida a través de la presa Morelos en el Valle de Mexicali. / Tercero Díaz/Tercero Díaz

El gobierno de Estados Unidos había denegado previamente una entrega de agua a la ciudad fronteriza de Tijuana (noroeste), argumentando que la deuda de México afecta a los agricultores de Texas.

Funcionarios mexicanos, como el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, celebraron el acuerdo: “El diálogo es siempre la vía para la colaboración y la cooperación”.

Todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo, indicaron las dependencias involucradas en el pacto con EU.

La meta es generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

TE PUEDE INTERESAR: La frontera norte, prioridad para Sheinbaum

El actual ciclo comenzó el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.

Con información de AFP

PUBLICIDAD