"México no es piñata de nadie", advierte Sheinbaum a EU: ¿por qué lo dijo?

30 de Abril de 2025

“México no es piñata de nadie”, advierte Sheinbaum a EU: ¿por qué lo dijo?

“Que se dediquen a hablar de su país, que bastante problemas tienen", pidió la presidenta Sheinbaum a los políticos estadounidenses

sheinbaum_mexico_no_es_piñata.jpeg
Sheinbaum pidió a políticos estadounidenses que no usen a México para hacer campaña
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México “no es piñata” de Estados Unidos y le pidió a los políticos estadounidenses que se dediquen a hablar de su país.

“En nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie”, soltó la mandataria mexicana, mientras en el público se escuchó un “¡Viva México!”.

La mandataria expuso que el próximo año va a haber elecciones de gobiernos estatales, por lo que consideró que algunos utilizan a nuestro país para hacer campaña.

“Que se dediquen a hablar de su país, que bastante problemas tienen, que no utilicen a México para hacer la campaña, porque México les da muchas clases a Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas”, subrayó.

LEE MÁS: Encuestas reportan baja en aprobación de Trump a tres meses de mandato

Recordó una conversación con el presidente de EU, Donald Trump, a quien le dijo que México no es un gran consumidor de drogas, en comparación con su vecino del norte, porque las familias tienen muchos valores.

“Hoy más que nunca, el pueblo de México recuperó su dignidad y su fuerza y nadie nunca se la puede quitar”, sostuvo.

En esa conversación, Sheinbaum le comentó la campaña que paga el gobierno federal contra el consumo del fentanilo, la cual después elogió Trump y dijo que haría la misma en territorio estadounidense.

La presidenta encabezó este domingo un acto relacionado con “vivienda para el bienestar”, que es el inicio de construcción de casas en diferentes estados, en esta ocasión fue en Campeche.

Por la tarde, se espera que dé el banderazo para la construcción del tren México-Querétaro.

LEE TAMBIÉN: El Plan México tendrá un impacto muy limitado en la economía, afirma Citi

Sheinbaum contra propaganda extranjera

kristi_noem.jpeg

Lo dicho por Sheinbaum ocurre en la misma semana que envió una iniciativa para prohibir la propaganda extranjera en México.

La iniciativa contempla sanciones a los concesionarios que difundan propaganda de un gobierno extranjero, como la que circuló este mes de la secretaría de seguridad de EU, Kristi Noem, contra migrantes.

En el capítulo de sanciones de esta nueva ley se establece una multa por el equivalente de 2% hasta el 5% de los ingresos del concesionario, autorizado, programador o hasta una plataforma digital por “incumplir la prohibición de publicidad establecida en el artículo 210 de la ley”.

Dicho artículo indica: “Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier topo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.

Tampoco, advierte, “se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump ataca a México, Canadá y China por el tráfico de fentanilo

El artículo también incluye la prohibición para las plataformas digitales “cuyos contenidos estén disponibles en el territorio nacional”, las cuales “no podrán comercializar espacios publicitarios para la difusión de publicidad, propaganda o cualquier información de gobiernos extranjeros, distinta de aquella que tenga fines culturales o turísticos”.

PUBLICIDAD