México fue el principal socio comercial de EU hasta el tercer trimestre de 2024

5 de Febrero de 2025

México fue el principal socio comercial de EU hasta el tercer trimestre de 2024

México alcanzó un nuevo hito en su relación económica con Estados Unidos. Durante los primeros diez meses de 2024, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 706 mil 900 millones de dólares

contenedores a-stunning-aerial-photograph-of-a-bustling-commerc-YFp8y0bcSLWySYYLYh7Dhg-JlJdL1o6SPiEgrurULCNtw.jpeg

Foto especial: Ideogram

Foto especial: Ideogram | México, durante los primeros diez meses de 2024, alcanzó los 706 mil 900 millones de dólares con Estados Unidos.

México alcanzó un nuevo hito en su relación económica con Estados Unidos. Durante los primeros diez meses de 2024, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 706 mil 900 millones de dólares, lo que posiciona a México como el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, superando a Canadá y China, según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

dolares

La participación de México en el comercio total estadounidense representó el 15.9%, mientras que Canadá ocupó el segundo lugar con el 14.4% (637 mil 100 millones de dólares), y China quedó en tercer puesto con el 10.9% (481 mil 800 millones de dólares).

En cuanto a exportaciones hacia Estados Unidos, México lideró con 424 mil 400 millones de dólares, mientras que Canadá permaneció como el principal destino de las exportaciones estadounidenses, acumulando 293 mil 300 millones de dólares.

>>> LEE TAMBIÉN: Claudia Sheinbaum y Fitch Ratings analizan economía y finanzas de México

Empero, México, con 282 mil 500 millones de dólares en importaciones desde Estados Unidos, está cada vez más cerca de ocupar también esa posición.

El desempeño comercial de México no solo consolida su rol como proveedor clave para Estados Unidos, sino que, de mantenerse la tendencia, podría convertirse por primera vez en el país que más compra y vende bienes a su vecino del norte antes de que termine el año. Este ascenso histórico reafirma la importancia de México en las cadenas de suministro globales y como socio estratégico.

>>> LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: México blinda su economía ante posibles caídas del precio del petróleo

Cabe recordar que en 2023, México ya había superado a China como el principal proveedor de bienes para el mercado estadounidense, marcando el inicio de esta transición.

Ahora bien, este logro ocurre en un contexto desafiante. Las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump sobre posibles aranceles a sus principales socios comerciales —México, Canadá y China— añaden incertidumbre al panorama. En el caso de México, Trump ha ligado estas amenazas a temas de migración y el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo.

contenedores

De concretarse el pronóstico, México cerrará 2024 como el socio comercial más importante de Estados Unidos, marcando un logro sin precedentes en su historia económica y fortaleciendo su posición como actor indispensable en la economía norteamericana. DJ

>>> ENTÉRATE: Estos son los estados con mayor actividad económica de acuerdo con el Inegi