México extradita a Rafael Caro Quintero y a otros líderes del crimen organizado a Estados Unidos
El gobierno de México extraditó a más de 20 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales de Los Zetas y Antonio Oseguera Cervantes del CJNG

Rafael Caro Quintero
/Especial
En un operativo sin precedentes, el gobierno de México extraditó este jueves a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y a otros 28 narcotraficantes de alto perfil a Estados Unidos. Entre los extraditados se encuentran Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, líderes de Los Zetas, así como Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Operación inédita entre México y EU
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) en esta operación, un total de 29 personas fueron entregadas a las autoridades estadounidenses en un esfuerzo conjunto entre ambos países. Según Milenio, una fuente, bajo condición de anonimato, señaló: “Z-40 y Z-42 están siendo extraditados, junto con Caro Quintero y el hermano de El Mencho”.
Te puede interesar: Sheinbaum vs. Anabel Hernández por caso de “El Mayo”: ¿Qué dijo sobre la periodista?
Este traslado masivo marca un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al narcotráfico, pues no se había realizado una extradición de esta magnitud en la historia reciente.
Los principales extraditados y sus cargos en EU
Rafael Caro Quintero
El fundador del Cártel de Guadalajara enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, incluyendo narcotráfico, crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena y el piloto Alfredo Zavala en 1985. Su captura en julio de 2022 representó un golpe significativo para el crimen organizado en México.
Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de Narcos”, fue capturado en Sinaloa a los 69 años. Fundador del Cártel de Guadalajara, se convirtió en uno de los principales productores de marihuana en México, acumulando una fortuna de 500 millones de dólares. Su influencia creció con alianzas con el Cártel de Medellín y la expansión al tráfico de cocaína.
Sigue leyendo: ¿Qué dice la carta de ‘El Mayo’ Zambada, en la que pide repatriación a México? Esta es su advertencia para EU
Su caída comenzó en 1985 con el asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, crimen que desató tensiones entre México y EU y llevó a su captura en Costa Rica. Condenado a 40 años, fue liberado en 2013 por un tecnicismo legal, lo que lo convirtió en uno de los criminales más buscados por la DEA, que ofreció 20 millones de dólares por su captura.
En Estados Unidos enfrentará cargos de secuestro, asesinato y narcotráfico.
Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z-40
Líder de Los Zetas, cuenta con cuatro acusaciones formales en Estados Unidos, dos en Texas, una en Nueva York y otra en el Distrito de Columbia. Se le imputa narcotráfico, secuestro y homicidio, entre otros delitos.
Omar Treviño Morales, alias El Z-42
Hermano de El Z-40, enfrenta tres acusaciones en Estados Unidos, similares a las de su hermano, con excepción del caso en Nueva York. Su liderazgo en Los Zetas estuvo marcado por la extrema violencia y el tráfico de drogas a gran escala.
¿Quienes son los Zetas?
Los Zetas surgieron en 1998 como la guardia personal de Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo. Estaban conformados por militares desertores de las fuerzas especiales. Tras la captura de Cárdenas y su extradición en 2010, se independizaron y desataron una sangrienta guerra con su antigua organización.
Caracterizados por su extrema violencia, Los Zetas fueron pioneros en el uso de la decapitación y expandieron sus actividades criminales al narcotráfico, la trata de personas y el contrabando. Sin embargo, también sufrieron golpes de sus rivales y las autoridades.
Te puede interesar: Operación Frontera Norte: Más de 850 detenidos y 14 toneladas de drogas aseguradas en menos de un mes
En 2012, su líder Heriberto Lazcano Lazcano (El Lazca) fue abatido, seguido por la captura de Miguel Ángel Treviño Morales (Z40) en 2013. Posteriormente, Omar Treviño Morales (Z42) asumió el liderazgo hasta su arresto.
Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana
El hermano de El Mencho es señalado por las autoridades estadounidenses como operador financiero y logístico del CJNG. Enfrenta cargos en Washington por tráfico de cocaína y metanfetamina, delitos por los que su organización se ha convertido en una de las más poderosas de México.
Implicaciones de la extradición masiva
Estos traslados ocurren el mismo día en que autoridades mexicanas se reunieron en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios estadounidenses y acordaron efectuar “acciones coordinadas” contra el narcotráfico durante “las siguientes semanas y meses”, informó el gobierno mexicano.
El “objetivo central” del plan es “disminuir las muertes” por fentanilo en Estados Unidos y el tráfico de armas desde ese país que terminan en manos de los cárteles mexicanos, añadieron en un comunicado conjunto la Cancillería mexicana y las secretarías de Seguridad, Defensa y Marina.
Te puede interesar: Ismael “El Mayo” Zambada busca evitar la pena de muerte en EU con un acuerdo de culpabilidad
Dicho encuentro se enmarca en los esfuerzos de México para evitar que Washington imponga aranceles del 25% a las importaciones mexicanas a partir del próximo martes.
“Esto es histórico, siempre extraditaban a dos, tres, máximo cinco”, dijo a la AFP Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA.
“Seguramente esperan que tenga un impacto positivo en la negociación de los aranceles”, añadió.
Trump acusa a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, de permitir el tráfico de drogas y de migrantes irregulares a su territorio.
“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, indicó un comunicado del gobierno y la Fiscalía General de México.
¿En qué consistió el traslado?
El operativo implicó la custodia, transporte y entrega de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) a autoridades estadounidenses en distintas ciudades, incluyendo Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington D.C. y White Plains (NY).
Te puede interesar: México intenta congraciarse con EU al extraditar a 29 narcos: Pepe Reveles
¿De dónde provenían las personas trasladadas?
Las 29 PPL estaban recluidas en diversos Centros Federales de Reinserción Social en México:
- Altiplano (11 personas)
- Noroeste, Nayarit (2 personas)
- Nor-poniente, Sinaloa (1 persona)
- CPS Sonora (2 personas)
- CPS Guanajuato (3 personas)
- CPS Oaxaca (3 personas)
- CPS Chiapas (1 persona)
- CPS Michoacán (1 persona)
- Ciudad de México (3 personas)
- Guerrero (1 persona)
- Una persona con arraigo domiciliario
¿Cuáles fueron los destinos de los trasladados y sus cargos?
A continuación, se enlistan las ciudades de destino y los delitos por los que son requeridos:
- Chicago, Illinois: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Houston, Texas: Narcotráfico y homicidio.
- McKinney, Texas: Tráfico de drogas y conspiración.
- Nueva York: Tráfico de drogas.
- Phoenix, Arizona: Narcotráfico y homicidio.
- San Antonio, Texas: Narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada.
- Washington, D.C.: Narcotráfico y portación ilegal de armas.
- White Plains, NY: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas de fuego.
¿Cómo se realizó la operación?
- Traslado inicial: Las PPL fueron movilizadas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
- Coordinación binacional: Se efectuó la entrega en aeropuertos de distintas ciudades de EU.
- Seguridad garantizada: La operación se llevó a cabo sin incidentes.