Aranceles de Trump: la apuesta de Sheinbaum con el Plan México para el 2 de abril
Ante amenazas de aranceles por parte de Trump, México activa una estrategia de defensa económica con fechas clave y respaldo del T-MEC

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum
/Foto: Cuartoscuro
El gobierno de Donald Trump ha planteado la imposición de aranceles a productos mexicanos, generando incertidumbre en sectores clave como el automotriz, acero y aluminio. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su conferencia del 1 de abril con el “Plan México”, una estrategia económica que combina preparación y diálogo bilateral.
“Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México (...) Nosotros, nuestra respuesta frente a la situación de aranceles, que se pueda presentar a México, hay que esperar porque sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos (Howard Lutnick), y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse”,dijo la Presidenta.
¿Qué es el “Plan México”?
Sheinbaum destacó que este plan no solo es una reacción a las tarifas, sino un programa integral para:
- Fortalecer la producción nacional.
- Proteger empleos y cadenas de suministro.
- Mantener el diálogo con empresarios y EU
La mandataria señaló que El Plan México es en sí mismo una respuesta a los aranceles de Estados Unidos y que “es un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando. Sí tiene que haber en algunos casos con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía, entonces en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México el 3 de abril, 4 de abril. Y vamos a esperar cuál es exactamente la posición que tome el gobierno de Estados Unidos el 2 de abril”.
>>> ES DE INTERÉS: ¿Cómo responderá México a los aranceles de Trump? Sheinbaum fijará postura el 3 de abril
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, mantienen comunicación constante.
- Fechas Clave y Acciones
- 2 de abril: Fecha límite para la postura oficial de EU
- 3-4 de abril: Presentación del plan al público mexicano.
Reuniones semanalesde México con Estados Unidos para evitar aranceles: El equipo económico de Sheinbaum se reúne para ajustar medidas: “sí estamos preparados, nos reunimos dos, tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las distintas medidas. Lo que queremos es fortalecer al pueblo de México y al empleo, esencialmente. Hay plan y vamos a esperar a cuál es la propuesta”, añadió.
¿Cómo impactan los aranceles al T-MEC y qué sectores son los afectados?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa el marco fundamental para el comercio regional, y cualquier medida arancelaria podría alterar sus dinámicas establecidas. Según datos oficiales, el 56% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, con sectores como el automotriz, el acero y el aluminio como los más vulnerables ante posibles tarifas.
La industria automotriz, que aporta aproximadamente el 3.8% del PIB nacional, enfrentaría riesgos significativos. Bajo el T-MEC, este sector opera bajo cadenas de suministro integradas, donde los componentes cruzan fronteras múltiples veces antes de convertirse en productos terminados. La imposición de aranceles disruptivos podría encarecer estos procesos y reducir la competitividad.
>>> ENTÉRATE: Aranceles de Trump provocan fuerte reacción de Canadá: prepara respuesta contundente
En el caso de los metales, México exportó en 2023 cerca de 15 mil millones de dólares en acero y aluminio a EU Una tarifa adicional afectaría no solo a grandes empresas, sino a proveedores medianos y pequeños que dependen de estos flujos comerciales.
Sheinbaum reiteró que, aunque el diálogo continúa, México priorizará la defensa de su economía. El T-MEC incluye mecanismos de solución de controversias, pero la apuesta del gobierno es evitar llegar a ese escenario mediante negociaciones técnicas y el fortalecimiento de la producción interna.
¿Qué son los aranceles?
Impuestos que un país aplica a productos importados para proteger su industria o presionar acuerdos comerciales.
¿Por qué Trump quiere imponer aranceles a México?
Busca proteger industrias estadounidenses y negociar mejores términos comerciales.
>>> LEE TAMBIÉN: Eje CentralAranceles de Trump a autos: ¿Qué impacto tendrá en los fabricantes y qué modelos serán los más afectados?
¿Cómo afectaría a México?
Podría reducir exportaciones, especialmente en automóviles, acero y electrónicos.
¿Qué pasará el 2 de abril?
EU definirá si aplica los aranceles, lo que determinará las acciones de México.
“Todo esto viene de una decisión del gobierno de los Estados Unidos, porque no es que haya una situación particular de la economía mexicana, al revés, está muy fortalecida”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
DJ