México en el Día Internacional contra la Corrupción: Datos alarmantes del INEGI
Cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003 para fortalecer las medidas de prevención y combate a este fenómeno global
![oficina fiscalía méxico a-photo-of-an-office-with-a-few-public-ministry-au-A3e-VAAcSUeq08O_V8OsSQ-Z_xz7tYNTMW4grwCK2OcxA.jpeg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/30e6d2d/2147483647/strip/true/crop/1280x800+0+0/resize/1440x900!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F91%2F1b%2F9ee2adba49e7aec4bf5390e67b51%2Fa-photo-of-an-office-with-a-few-public-ministry-au-a3e-vaacsueq08o-v8ossq-z-xz7tyntmw4grwck2ocxa.jpeg)
Foto especial: Ideogram- >Fiscalías: Más del 40% de los titulares tienen menos de dos años en el cargo
Cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003 para fortalecer las medidas de prevención y combate a este fenómeno global. México, al ratificar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, asumió el compromiso de enfrentar este problema y generar información relevante al respecto.
Panorama de la corrupción en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 14 % de la población mexicana mayor de 18 años fue víctima de corrupción en 2023, reflejando un incremento respecto al 12.1 % registrado en 2013. Este aumento absoluto de 1.9 puntos porcentuales representa un crecimiento relativo del 15.7 %.
- Desglose por género:
- Hombres: 18.8 % reportaron haber sufrido algún acto de corrupción.
- Mujeres: 9.6 %, una proporción significativamente menor.
>>> ES DE INTERÉS: México estancado en la lucha contra la corrupción
- Trámite más vulnerable:
La corrupción se presenta con mayor frecuencia en el contacto con autoridades de seguridad pública. En 2023, 59.4 % de las personas que interactuaron con estas autoridades fueron víctimas de corrupción, lo que lo convierte en el ámbito con mayor prevalencia desde 2013.
- Baja denuncia:
Solo el 4.8 % de las víctimas denunciaron el acto de corrupción, cifra que se ha mantenido sin cambios significativos desde 2015.
>>> ES DE INTERÉS: Corrupción costó a mexicanos más de 11 mil mdp en 2023
A pesar de los compromisos asumidos por México en el marco de la Convención de la ONU, los datos evidencian que la corrupción sigue siendo un problema grave y persistente en el país. Este día busca recordar la importancia de fortalecer las políticas públicas y fomentar la participación ciudadana para erradicar esta práctica que afecta la confianza en las instituciones y el desarrollo social.
Cabe señalar que la conmemoración invita a reflexionar sobre la necesidad de incrementar la transparencia, promover la denuncia y garantizar la rendición de cuentas como pilares para un México más justo y menos corrupto. DJ
📌En el Día Internacional contra la Corrupción, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la integridad y la justicia. La corrupción afecta a las sociedades, frena el desarrollo y debilita la confianza en las instituciones.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 9, 2024
Desde la @SRE_mx, trabajamos para construir… pic.twitter.com/uCP8DYmBsW