México domina el mundo gamer en Latinoamérica con crecimiento récord en la industria de los videojuegos
Con ingresos de 2,300 millones de dólares y alto gasto por jugador, el sector de videojuegos impulsa el crecimiento de la economía digital en México

El gaming representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas, con empresas mexicanas como Lienzo y Mecha Studios logrando reconocimiento internacional
/Foto: Canva
México se ha consolidado como el mercado más grande de videojuegos en Latinoamérica y el décimo a nivel mundial, con ingresos anuales que superan los 2 mil 300 millones de dólares y una base de más de 76 millones de jugadores activos, según un informe del Banco Santander y la organización Endeavor.
¿Cuánto gastan los mexicanos en videojuegos?
El estudio destaca que el gasto promedio de los consumidores mexicanos en videojuegos es hasta un 25 por ciento superior al de otros sectores de entretenimiento, lo que lo convierte en una industria clave para la economía digital del país.
Esto quiere decir que los gamers en México tienen un gasto promedio anual de 5 mil 500 pesos tan solo en consolas, accesorios gamers o títulos de videojuegos.
Sigue leyendo: Assassin’s Creed Shadows revoluciona la saga: samuráis, ninjas y el Japón Feudal como nunca antes
¿Videojuegos oportunidad para inversionistas?
Durante la presentación del informe en la Ciudad de México, Vincent Speranza, director gerencial de Endeavor México, subrayó que el crecimiento del mercado de videojuegos representa una “oportunidad única para emprendedores e inversionistas”.
“Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en múltiples sectores”, afirmó Speranza.
Inversiones y casos de éxito en la industria mexicana
El informe reveló que, a nivel global, en 2024 se invirtieron 5 mil millones de dólares en startups de videojuegos, con un 65 por ciento del capital destinado a la creación de contenido.
México ha comenzado a destacar en este ámbito con casos de éxito como Lienzo y Mecha Studios, estudios nacionales que han logrado publicar títulos en las consolas más importantes del mundo Xbox, PlayStation y Nintendo.
También te podría interesar: Nintendo Direct: todos los anuncios importantes antes del lanzamiento de la Nintendo Switch 2
Laura Cruz Urquiza, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México, enfatizó que el país tiene el potencial de convertirse en un referente global en gaming.
“México tiene la oportunidad de generar impacto en múltiples sectores y fortalecer su presencia en la economía digital, como señala el estudio”, expresó Cruz Urquiza.
¿Cuáles son los desafíos para consolidar a México como potencia en videojuegos?
A pesar del crecimiento exponencial del sector, el estudio identifica algunos retos importantes que deben superarse para que México alcance su máximo potencial en la industria de los videojuegos. Entre los desafíos más relevantes se encuentran:
- Acceso limitado al financiamiento para startups y estudios emergentes.
- Brechas tecnológicas y educativas que dificultan el desarrollo de talento especializado.
- Fuerte competencia global, especialmente frente a mercados consolidados como Estados Unidos, China y Japón.
No te lo pierdas: Revolución en la realidad virtual: crean dispositivo que permite “probar” sabores sin comer
El informe concluye que, con las estrategias adecuadas, México tiene una gran oportunidad para seguir expandiendo su presencia en la industria del gaming, generando empleos, innovación y desarrollo tecnológico en los próximos años.
QT