México contra aranceles al acero y aluminio: Sheinbaum enviará carta a Donald Trump
El gobierno de Claudia Sheinbaum enviará una carta a la administración de Donald Trump para argumentar que los aranceles del 25% al acero y aluminio mexicanos no favorecen a Estados Unidos
![Claudia-Sheinbaum-y-donald-trump.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/deae5ba/2147483647/strip/true/crop/1200x650+0+0/resize/1440x780!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F25%2Fd1%2F742a869843db9ff304cb0c3c147c%2Fclaudia-sheinbaum-y-donald-trump.jpg)
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
/Fotos: AFP y Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno enviará una carta a la administración de Donald Trump para argumentar que la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio provenientes de México no favorece a Estados Unidos. La mandataria sostuvo que el país vecino exporta más de estos metales de lo que importa desde territorio mexicano, por lo que la medida resultaría contraproducente para la economía estadounidense.
México argumenta superávit de acero y aluminio a favor de EU
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la misiva contendrá los datos presentados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que exporta. “Vamos a enviar una información a la Casa Blanca para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros enviamos. Es decir, Estados Unidos tiene superávit en esta materia”, indicó la presidenta.
Te puede interesar: Canadá y UE preparan medidas ‘firmes y proporcionales’ para responder a los aranceles de Trump
De acuerdo con los datos proporcionados por Ebrard, la medida proteccionista afectaría a la industria estadounidense al encarecer los costos de producción en sectores que dependen de la exportación de estos materiales a México.
Diálogo diplomático para abordar el tema comercial
Como parte de la estrategia diplomática, Sheinbaum informó que entre el miércoles y jueves, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostendrá una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar el tema de los aranceles.
Sigue leyendo: Aranceles del 25% al acero y aluminio; ¿de dónde importa EU estos materiales?
Además, destacó que Ebrard ha mantenido comunicación con el futuro secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con el objetivo de garantizar un diálogo fluido entre ambas naciones y evitar medidas que perjudiquen la relación comercial.
Coordinación económica ante políticas de Trump
Sheinbaum subrayó que su administración trabaja diariamente en conjunto con el gabinete económico para analizar las políticas comerciales del gobierno estadounidense y responder con datos precisos en las negociaciones. “Estamos en comunicación constante sobre el comercio entre México y Estados Unidos, brindando toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, puntualizó.
PUEDES LEER: Trump anuncia aranceles al acero y aluminio ¿Cómo afecta a México? Te contamos
La medida de los aranceles forma parte de una serie de políticas comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump, que han generado preocupación en diversos sectores industriales. El gobierno mexicano busca evitar que estas restricciones afecten la relación comercial entre ambos países y afectar la competitividad de la industria nacional.