¿Qué lugar ocupa México en materia de corrupción? Este es el puesto al que cayó en el Índice de percepción a nivel mundial
México, muy lejos de Dinamarca, Finlandia y Singapur; y muy cerca de Venezuela y Guatemala, en el índice de percepción de corrupción.
![corrupcion](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c8de30f/2147483647/strip/true/crop/630x390+0+0/resize/1440x891!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F15%2F49%2F075d9d675309867d10d7b36997ac%2Fcorrupcion.jpg)
Aunque combatir la corrupción era una de las promesas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, este martes se dio a conocer que México retrocedió en el índice de percepción de la corrupción.
Especialistas, analistas de riesgo financiero, personas de la academia y negocios opinaron sobre la corrupción en cada uno de los 180 países evaluados: México quedó en el lugar 140 en 2024, con una calificación de 26 puntos de 100 posibles.
Los puntajes más altos los obtuvieron Dinamarca, con 90 de 100; Finlandia, con 88 de 100; y Singapur, con 84 de 100 posibles.
LEE MÁS: Sheinbaum lanza la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
Los peor calificados son Venezuela, con 10 de 100; Somalia, con 9 de 100; y Sudán del Sur, con 8 de 100.
Entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el último lugar de ese grupo, al colocarse en el número 38 de las 38 economías.
Mientras que en el G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México está en la penúltima posición, sólo por arriba de Rusia, que obtuvo 22 puntos de 100.
En Latinoamérica, no obstante, México está mejor evaluado que Guatemala, que obtuvo 25 de 100 puntos; Paraguay, que obtuvo 24 de 100; Honduras, que obtuvo 22 de 100; Haití, con 16 de 100; o Nicaragua, con 14 de 100.
Pero México queda por debajo de países como Brasil, que obtuvo 34 de 100; o de Chile, que logró 63 de 100.
En 2023, datos del Inegi apuntaron que 83% de las personas consideraron que la corrupción en México sigue siendo un problema “frecuente o muy frecuente”.
LEE TAMBIÉN: Denuncian presuntos actos de corrupción en el AICM
Calificación a la baja
El lugar de México en el índice de percepción de la corrupción ha ido a la baja.
Una gráfica de Transparencia Mexicana muestra cómo incluso en el sexenio de Enrique Peña Nieto obtuvo mejor calificación.
En 2014, México tuvo 35 puntos de 100 posibles.
Para 2016, cayó a 30 puntos de 100 posibles.
En 2020, subió a 31 puntos de 100 y así se mantuvo en 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Batalla por la transparencia
Pero para 2024, la caída fue de cinco puntos, al pasar a 26 de 100 posibles.
“México obtiene la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26/100. Somos el país 140 de 180. Ni con Peña estuvimos tan mal. Lo dice Transparencia Internacional con base en encuestas de expertos, contratistas y empresarios. Trágico legado de Andrés Manuel López Obrador”, comentó el analista y exconsejero electoral, Luis Carlos Ugalde.
México obtiene la peor calificación en corrupción en los últimos 30 años: 26/100. Somos el país 140 de 180. Ni con Peña estuvimos tan mal. Lo dice Transparencia Internacional con base en encuestas de expertos, contratistas y empresarios. Trágico legado de @lopezobrador_. pic.twitter.com/nFEzAWqnqz
— Luis Carlos Ugalde (@LCUgalde) February 11, 2025