México Canta por la Paz y contra las Adicciones: quiénes pueden inscribirse y cuáles son los premios

8 de Abril de 2025

México Canta por la Paz y contra las Adicciones: quiénes pueden inscribirse y cuáles son los premios

El concurso "México Canta por la Paz y contra las Adicciones" convoca a jóvenes de 18 a 34 años a participar con composiciones originales en géneros como mariachi, banda, corrido y más. Impulsado por la Secretaría de Cultura y artistas como Horacio Palencia y América Sierra

Sheinbaum México Canta

CIUDAD DE MÉXICO, 07ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, presentó el concurso de música México Canta y Encanta, el cuál convoca a cantautores y cantantes para que hagan propuesta de música regional que no hagan apologias al delito o violencia de género, durante la Mañanera del Pueblo. En la presentación estuvo presente Claudia Curiel, secretaria de Cultura, Jessy Martínez, América Sierra y Horacio Palencia, los últimos tres cantantes y compositores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

/

Moisés Pablo Nava

México Canta por la Paz y contra las Adicciones
Foto: Cuartoscuro | Bases del Consurso México Canta por la Paz y contra las Adicciones

El concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones” convoca a jóvenes de 18 a 34 años a participar con composiciones originales en géneros como mariachi, banda, corrido y más. Impulsado por la Secretaría de Cultura y artistas como Horacio Palencia y América Sierra, el certamen busca fomentar valores positivos y ofrecer oportunidades profesionales en la industria musical.

Sheinbaum México Canta
CIUDAD DE MÉXICO, 07ABRIL2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, presentó el concurso de música México Canta y Encanta, el cuál convoca a cantautores y cantantes para que hagan propuesta de música regional que no hagan apologias al delito o violencia de género, durante la Mañanera del Pueblo. En la presentación estuvo presente Claudia Curiel, secretaria de Cultura, Jessy Martínez, América Sierra y Horacio Palencia, los últimos tres cantantes y compositores. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava

¿Qué es el concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”?

El certamen “México Canta por la Paz y contra las Adicciones” fue anunciado oficialmente por Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, durante la conferencia matutina del lunes. Este concurso tiene como objetivo apoyar el talento joven, promover una música libre de violencia y fortalecer los géneros tradicionales mexicanos con un enfoque positivo.

>>> ES DE INTERÉS: Sheinbaum pide investigar presunto homenaje a “El Mencho” durante concierto en Guadalajara

La convocatoria está dirigida a jóvenes mexicanos y mexicoestadounidenses de entre 18 y 34 años. Se busca que participen como intérpretes o compositores, con canciones inéditas que transmitan valores, esperanza y propuestas culturales alejadas de la apología del crimen o la denigración de la mujer.

¿Por qué se creó este concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”?

Según Curiel de Icaza, México ocupa el lugar 10 en el mercado global de la industria musical y el 8 en consumo digital. Sin embargo, el 80% de la música latina consumida son “corridos”, muchos de ellos con mensajes que normalizan la violencia.

>>> LEE TAMBIÉN: ¿Sheinbaum prohibirá los corridos tumbados? Nueva iniciativa cultural promete música mexicana sin violencia

Frente a este panorama, la Secretaría de Cultura, en alianza con el Consejo Mexicano de la Música y otros actores de la iniciativa privada, lanza esta iniciativa como una forma de incentivar la creación de música que construya paz y refuerce las tradiciones culturales mexicanas.

¿Qué géneros musicales pueden participar en “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”?

El concurso admite una amplia variedad de géneros tradicionales y contemporáneos, promoviendo tanto la identidad cultural como la innovación creativa. Algunas de las categorías musicales permitidas son:

  • Mariachi
  • Norteño
  • Banda
  • Corrido
  • Tropical
  • Duranguense
  • Campirano
  • Bolero
  • Rap
  • Rock
  • Pop
  • Hip hop
  • Fusiones entre géneros tradicionales y modernos

¿Quiénes pueden participar y cómo?

La convocatoria está abierta para:

  • Jóvenes de 18 a 34 años
  • Ciudadanos mexicanos o mexicoestadounidenses
  • Intérpretes y/o compositores
  • Creadores de canciones originales con mensajes positivos
  • Propuestas musicales en géneros tradicionales o en fusión con otros estilos contemporáneos

Para inscribirse, los interesados deben seguir las bases que se publicarán en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Consejo Mexicano de la Música. El proceso incluirá el envío de canciones originales y un formulario de participación.

¿Qué premios ofrece el concurso “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”?

Los participantes seleccionados podrán obtener:

  • Apoyo para profesionalizar su carrera musical
  • Difusión nacional e internacional de su música
  • Participación en escenarios relevantes de la industria musical
  • Acompañamiento artístico por parte del Consejo Mexicano de la Música
  • Reconocimiento oficial y posibilidades de grabación profesional

>>> ENTÉRATE: Homenaje a “El Mencho”: ¿Qué dice el polémico corrido de Los Alegres del Barranco que sonó en Jalisco?

Durante la fase regional, los seleccionados recibirán mentoría profesional del Consejo de la Música Mexicana, que incluye preparación en estudios de grabación para la gran final.

En la fase final, habrá tres ganadores:

  1. Mejor Canción (voto 100% del público):

    • Contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del CMN.
  2. Mejor Intérprete (voto 100% del público):

    • Contrato discográfico
    • Grabación y producción de un LP con 12 canciones
    • Producción de contenidos audiovisuales
  3. Premio del Jurado:

    • Contrato discográfico
    • Grabación y producción de un EP con 6 canciones
    • Producción de contenidos audiovisuales

Apoyo de artistas a la iniciativa

El cantautor Horacio Palencia señaló que este concurso representa una oportunidad real para combatir las causas sociales de la violencia y motivar a los jóvenes a construir mensajes positivos desde la música.

Por su parte, América Sierra, también cantautora, afirmó que México está listo para compartir su historia y sus tradiciones con el mundo a través de la música. Destacó que esta es una plataforma para que nuevas voces narren lo que significa vivir y soñar en México.

Calendario oficial del concurso

  • 7 al 27 de abril 2025: Preparación de materiales
  • 2 de abril al 30 de mayo: Periodo de inscripciones
  • 31 de mayo al 4 de julio: Primera selección
  • 5 de julio al 8 de agosto: Fase estatal
  • 17 de agosto al 21 de septiembre: Fase regional
  • 5 de octubre: Final nacional

La final contará con 8 finalistas. Los ganadores serán elegidos por el público y un jurado especializado.

Apoyo artístico y objetivo social

El cantautor Horacio Palencia señaló que esta iniciativa busca enfrentar causas sociales que generan violencia, y brindar alternativas reales a los jóvenes desde la música.
La cantautora sinaloense América Sierra subrayó que “México está listo para compartir su historia y tradiciones a través de la buena música” y que este concurso es una plataforma para construir paz y esperanza.

¿Cómo me inscribo a México Canta por la Paz y contra las Adicciones?

Las bases completas estarán disponibles en los sitios oficiales de:

  • Secretaría de Cultura
  • Consejo Mexicano de la Música

El proceso incluirá llenar un formulario y enviar la canción en el formato indicado. Se recomienda comenzar la preparación desde abril para asegurar una inscripción sólida.

PUBLICIDAD