México apuesta por la IA: SEP, Google y Creai lanzan programa masivo de capacitación tecnológica
La alianza SEP-Google-Creai ofrecerá 30 mil becas en IA, programación backend y ciberseguridad para estudiantes y docentes de bachilleratos tecnológicos en 2025

El programa incluirá: IA aplicada (Google), desarrollo backend (Creai Coders) y ciberseguridad básica
/Foto: Especial
En un esfuerzo conjunto para impulsar las habilidades digitales en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP), Google y la empresa mexicana Creai anunciaron un ambicioso programa de formación en inteligencia artificial y programación que beneficiará a miles de estudiantes y docentes del país.
La iniciativa, que arrancará en 2025, entregará 30 mil becas para capacitar a jóvenes en tecnologías clave para el futuro laboral.
Programa integral: IA, ciberseguridad y programación backend
El proyecto educativo combinará los recursos de los tres actores:
- Google aportará su experiencia en inteligencia artificial a través de cursos especializados.
- Creai complementará con su programa Creai Coders, enfocado en desarrollo backend.
- La Secretaría de Educación Pública (SEP) coordinará la implementación en instituciones como el Colegio de Bachilleres (Colbach) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
Sigue leyendo: La IA de Apple en crisis: retrasos, reestructuración y una demanda por publicidad engañosa
¿Cuál es el objetivo del programa y cuándo inicia?
El objetivo es proporcionar conocimientos en Inteligencia Artificial (IA) y ciberseguridad, áreas fundamentales para el futuro del empleo.
- Reducir la brecha digital en educación media superior y técnica.
- Fomentar el emprendimiento tecnológico entre jóvenes.
- Posicionar al país como generador de talento en IA en Latinoamérica.
No te lo pierdas: Grok, la IA de X responde a Bukele: Claudia Sheinbaum es la presidenta más popular del mundo
Oportunidades para los jóvenes y comunidades vulnerables
El titular de Educación de México, Mario Delgado, destacó que la Inteligencia Artificial (IA) ya no es una tecnología del futuro, sino una herramienta educativa esencial.
“El uso adecuado de la IA no solo fortalecerá la enseñanza, sino que también contribuirá a crear comunidades de aprendizaje más inclusivas y respetuosas”, puntualizó.
Además el programa priorizará a jóvenes de zonas con menor acceso a educación tecnológica.
Franco Palacios, CEO de Creai, señaló que en esta actualidad es completamente necesario romper las barreras socioeconómicas en el acceso a la capacitación tecnológica.
También te podría interesar: Huawei lanza el primer smartphone con triple plegado: así es su diseño futurista y precio
“El talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”, expresó, resaltando el impacto que la formación en inteligencia artificial y programación puede tener en comunidades con menor acceso a oportunidades educativas y laborales.
Por su parte, Eleonora Rabinovich de Google resaltó que las becas abrirán nuevas oportunidades económicas para estudiantes, docentes, pues los conocimientos les darán herramientas claves para desarrollarse en el entorno digital que está todos los días en constante evolución.
Las inscripciones para las 30 mil becas comenzarán en los primeros meses de 2025, marcando un hito en la democratización de la educación tecnológica en el país.
QT