México alberga el curso de Buenas Prácticas de Laboratorio de la OCDE
Nuestro país se convirtió en la sede de este evento organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
![Prácticas de Laboratorio de la OCDE.png](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4c63a97/2147483647/strip/true/crop/2192x1236+0+0/resize/1440x812!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F24%2F07%2F3dd3e3a042239cdf6a7f1e482d77%2Fpracticas-de-laboratorio-de-la-ocde.png)
Foto: Especial
La decimosexta edición del curso de formación para inspectores del programa Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se realiza desde hace unos días en México.
A través de diversos talleres, inspectores de 32 países han recibido capacitación especializada en la aplicación de estos estándares internacionales.
PUEDES LEER: OCDE reduce perspectiva de crecimiento de México a 2.2% en 2024
El pasado lunes 4 de noviembre inició este curso, el cual concluye este jueves 7 de noviembre. Ha permitió a los participantes desarrollar habilidades fundamentales para la supervisión e inspección en BPL.
Durante las sesiones, se compartieron experiencias, fortaleciendo la capacidad técnica de los inspectores y fomentando la cooperación internacional en el ámbito de las mejores prácticas de laboratorio.
PUEDES LEER: OCDE da receta para disminuir “ni-nis”
Desde 1978, la OCDE estableció los principios de Buenas Prácticas de Laboratorio para asegurar la calidad y precisión de los datos generados en estudios sobre la seguridad de productos químicos.
Estos principios se recomiendan para los países miembros desde 1981, con el objetivo de garantizar resultados confiables y útiles en evaluaciones de riesgos.
México, miembro de la OCDE, recibió en 2017 el reconocimiento para su programa de monitoreo de cumplimiento en BPL. Este programa es coordinado por la Secretaría de Economía (SE) a través de la Dirección General de Normas (DGN), que otorgó la responsabilidad de acreditación a la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) como organismo independiente para evaluar el cumplimiento de dichos principios.
PUEDES LEER: OCDE: El consumo excesivo de alcohol reduce la esperanza de vida
Gracias a esta iniciativa, la EMA certifica instalaciones de prueba en diversas áreas, incluyendo estudios fisicoquímicos, mutagenicidad, toxicidad ambiental, toxicidad, residuos y seguridad animal, contando actualmente con 23 instalaciones acreditadas.
La OCDE es una organización internacional que impulsa la cooperación global para coordinar políticas económicas y sociales, facilitando el intercambio de información, promoviendo el crecimiento económico y apoyando el desarrollo sostenible de sus países miembros y asociados.