Mercurio no es como los demás: el fenómeno astronómico que lo hace especial
La combinación de su movimiento de rotación y el de traslación es una característica que le brida a este planeta una particularidad en nuestro sistema

Mercurio, el planeta más cercano al Sol, tiene paradojas notables. Por ejemplo, pese a su ubicación, no es el planeta con las temperaturas más altas. Pero también destaca por su comportamiento orbital, el cual es único en el Sistema Solar. A continuación, te contamos sobre esta peculiar característica y otras más que tiene este planeta.
PUEDES LEER: Por estas razones Júpiter es un planeta clave para el Sistema Solar y para los astrónomos
Día sidérico y día solar en Mercurio
Mientras en la Tierra un día solar tiene 24 horas, en Mercurio este se extiende por 176 días terrestres, es decir, 4 mil 224 horas. Este fenómeno se debe a su lenta rotación sobre su eje combinada con su rápida traslación alrededor del Sol, que completa en tan solo 88 días terrestres.
Aunque su día sidéreo (rotación completa respecto a las estrellas) es de 58 días y 16 horas, la interacción entre su movimiento rotacional y orbital provoca que un amanecer hasta el siguiente demore más que dos años mercurianos. Este fenómeno, conocido como “resonancia orbital 3:2”, es exclusivo de Mercurio.
Mercurio: el planeta más rápido del sistema solar
A pesar de su tamaño, estimado en 4 mil 879 kilómetros de diámetro (ligeramente superior al de la Luna), Mercurio viaja por el espacio a una velocidad promedio de 170 mil 503 kilómetros por hora, lo que lo convierte en el planeta más rápido del Sistema Solar. Esta rapidez inspiró su nombre, tomado del mensajero de los dioses en la mitología romana, equivalente al griego Hermes.
Mercurio posee también la órbita más excéntrica entre los planetas, lo que significa que su distancia al Sol varía ampliamente a lo largo de su trayecto. Desde su superficie, el Sol se vería tres veces más grande que desde la Tierra y con un brillo hasta siete veces superior.
PUEDES LEER: ¿Cuántos tipos de estrella hay y cuáles son sus características?
Mercurio no tiene estaciones, pero sí temperaturas extremas
Pese a su cercanía con el Sol, Mercurio no tiene las temperaturas más altas del Sistema Solar, sino Venus, cuya densa atmósfera atrapa el calor. Esto se debe a que Mercurio carece de una atmósfera significativa para retener la energía solar.
Su eje de rotación apenas está inclinado dos grados, por lo que el planeta no experimenta estaciones climáticas como la Tierra.
¿Cómo está conformado Mercurio?
Mercurio pertenece al grupo de planetas rocosos. Su estructura está formada por alrededor de 70% de metales y 30% de silicatos, lo que le otorga una densidad de 5 mil 430 kg/m³, solo superada por la Tierra.
PUEDES LEER: Eclipse lunar y embarazo: ¿qué dice la ciencia sobre los eclipses y la gestación?
Los científicos estiman que su núcleo metálico representa cerca del 61% del volumen planetario, con un radio de 2 mil 100 kilómetros. Este núcleo está cubierto por un manto de 600 kilómetros y una corteza delgada de entre 100 y 200 kilómetros.
Su superficie, similar a la de la Luna, está plagada de cráteres debido a la constante exposición a impactos sin una atmósfera que los frene.