Megamarcha de transportistas en CDMX y Edomex: ¿Qué calles y avenidas serán bloqueadas?
El 2 de abril de 2025, transportistas realizarán una megamarcha en Ciudad de México y el Estado de México. Descubre qué calles estarán bloqueadas, cómo afectará el tráfico y qué rutas alternativas tomar

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2025.- Elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana bloquearon grúas de choferes en Avenida Zaragoza, alcaldía Iztapalapa, quienes exigen un alto a robos y extorsiones.
/Graciela López Herrera
El próximo 2 de abril de 2025, se llevará a cabo una megamarcha organizada por la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas de la Ciudad de México (ACME). Esta protesta tiene como objetivo visibilizar las acusaciones de extorsión y persecución que enfrentan los transportistas a manos de las autoridades. Se espera que esta manifestación cause un gran impacto en el tráfico, ya que se planea bloquear importantes avenidas en la Ciudad de México y el Estado de México. En este artículo te informamos sobre las calles que serán afectadas, cómo se desarrollará la movilización y qué precauciones debes tomar si planeas desplazarte por estas zonas.
¿Cuándo será la megamarcha de transportistas?
La megamarcha está programada para el 2 de abril de 2025, con inicio a las 8:00 a.m. Los organizadores esperan que los participantes se concentren en varios puntos estratégicos de la CDMX y el Edomex, desde donde partirán hacia sus destinos de protesta. La movilización tiene como objetivo exigir una investigación sobre los abusos de autoridad y las detenciones injustas que, según los transportistas, enfrentan a diario.
>>> LEE TAMBIÉN: Megamarcha en Edomex: Transportistas de ACME Tlalnepantla paralizarán vialidades importantes
¿Qué calles y avenidas serán bloqueadas?
Zonas más afectadas en CDMX y Edomex
Los participantes en la megamarcha bloquearán algunas de las principales arterias viales tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México. A continuación, se detallan las calles que se verán directamente afectadas por las movilizaciones:
- En el Estado de México:
- En la Ciudad de México:
Es importante tener en cuenta que, aunque algunos bloqueos serán intermitentes, se prevé que el tráfico en estas zonas se vea severamente afectado durante varias horas.
¿Cómo afectará el tráfico la megamarcha?
La protesta podría paralizar gran parte del tránsito en las principales avenidas de la CDMX y Edomex. Según los organizadores, la movilización se mantendrá hasta que las autoridades estatales y federales atiendan sus demandas. Esto significa que las personas que circulen por estas áreas deben estar preparadas para tomar rutas alternas.
“El próximo 2 de abril, en un acuerdo votado por más de 1,000 líderes, convocamos a una marcha pacífica desde nuestros respectivos puntos de encuentro hasta el Palacio de Gobierno”, indica un comunicado de la asociación.
Rutas alternativas sugeridas:
- Eje 2 Norte y Sur: Evita el Eje Central Lázaro Cárdenas y opta por vías cercanas.
- Vías de acceso al Centro Histórico: Considera utilizar el Circuito Interior o la Calzada de Tlalpan para evitar congestiones cerca del Zócalo y Monumento a la Revolución.
- Autopistas en el Edomex: Usa la autopista México-Toluca o la México-Pachuca como alternativas para evitar el tráfico en el Anillo Periférico Norte.
¿Qué demandas están detrás de la megamarcha?
Los transportistas han expresado su descontento por las presuntas extorsiones y persecuciones que enfrentan diariamente. Entre sus demandas, destacan:
- Investigación de abusos de autoridad: Exigen que se investigue el actuar de la Fiscalía del Estado de México.
- Cese a las detenciones injustas: Solicitan que se terminen las detenciones arbitrarias de sus miembros bajo cargos falsos.
Claves de la Mega marcha en CDMX y Edomex:
1. ¿Cómo puedo evitar los bloqueos durante la megamarcha?
Para evitar los bloqueos, es recomendable que utilices rutas alternas como el Circuito Interior o las autopistas cercanas a las zonas afectadas. Consulta el tráfico en tiempo real para planificar tu viaje.
2. ¿A qué hora comenzará la megamarcha y hasta qué hora durará?
La megamarcha comenzará a las 8:00 a.m. y podría durar varias horas, hasta que las autoridades estatales y federales atiendan las demandas de los transportistas.
>>> ENTÉRATE: Megamarcha de Edomex a CDMX: Rutas y fecha de los bloqueos de transportistas y comerciantes
3. ¿Qué zonas estarán más congestionadas durante la megamarcha?
Las zonas más afectadas por los bloqueos incluyen el Eje Central, Anillo Periférico Norte, y áreas cercanas al Zócalo y Monumento a la Revolución. Evita estas áreas si puedes.
4. ¿Habrá algún servicio de transporte afectado por la protesta?
Es posible que algunos servicios de transporte público, como el metro o las rutas de autobuses cercanas a las zonas de protesta, se vean afectados. Se recomienda estar al tanto de las actualizaciones de transporte local.
DJ