Megamarcha de Edomex a CDMX: Rutas y fecha de los bloqueos de transportistas y comerciantes

12 de Febrero de 2025

Megamarcha de Edomex a CDMX: Rutas y fecha de los bloqueos de transportistas y comerciantes

Transportistas, comerciantes y empresarios del Estado de México anunciaron una mega marcha hacia el Zócalo capitalino para denunciar presuntos casos de extorsión y fabricación de delitos

Transportistas Sheinbaum

Bloqueo de transportistas

/

Edgar Negrete/Edgar Negrete

Bloqueo de transportistas
Edgar Negrete/Edgar Negrete

Transportistas, comerciantes y empresarios del Estado de México anunciaron una mega marcha con destino al Zócalo de la Ciudad de México para denunciar presuntos actos de extorsión y la fabricación de delitos.

La “Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana” emitió un comunicado en el que convoca a sus agremiados a participar en la movilización, que tiene como principal exigencia esclarecer los casos judiciales en su contra y solicitar la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para frenar estas prácticas.

Comunicado Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana
Comunicado Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana / Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana

Fecha y rutas afectadas por la movilización

La manifestación está programada para el lunes 17 de febrero a partir de las 8:00 horas. Los manifestantes partirán desde cinco puntos del Estado de México con dirección a la capital:

  • Puente de Fierro San Cristóbal: Ingreso por la carretera México-Pachuca.
  • Caseta México-Querétaro: Punto de encuentro en Tepotzotlán.
  • Caseta México-Cuernavaca: Avance en dirección a la CDMX.
  • Caseta Ignacio Zaragoza: Ubicada en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa: Acceso por la carretera México-Toluca.

Te puede interesar: Sedeco a comerciantes: ‘Nadie puede quitarte tu local'; señala que solo 10 de 340 mercados están inconformes

El destino final de la marcha será el Palacio Nacional, donde los manifestantes esperan ser atendidos por las autoridades federales.

bloqueo_transportistas.jpeg
Bloqueo de transportistas / Archivo

Operativo Atarraya: antecedentes de la protesta

La convocatoria a esta marcha se dio tres días después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México clausurara más de 300 estéticas y barberías en operativos relacionados con el combate al narcotráfico y otros delitos. Comerciantes afectados denunciaron la presunta siembra de drogas en sus negocios y señalaron a las autoridades de fabricar delitos.

El “Operativo Atarraya” inició en diciembre de 2024 con el objetivo de desmantelar establecimientos presuntamente vinculados con actividades ilícitas como la trata de personas, la extorsión y el trasiego de drogas. En sus primeras dos fases, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional.

Te puede interesar: Barberos bloquean Vía Morelos en Ecatepec por supuesta “siembra” de droga en operativo “Atarraya”

El pasado 8 de febrero, en el marco de este operativo, se realizaron cateos en barberías y estéticas del Edomex, donde surgieron denuncias por presuntas irregularidades. Videos difundidos en redes sociales muestran a agentes manipulando paquetes con supuestas sustancias prohibidas en algunos establecimientos.

Ante la controversia, la Fiscalía del Estado de México inició una investigación de oficio y separó de sus funciones a un agente del Ministerio Público y a un comandante de la Policía de Investigación involucrados en los cateos.

Autoridades sin confirmación oficial de la marcha

Hasta el momento, ni el gobierno de la Ciudad de México ni el del Estado de México han confirmado la realización de esta manifestación. Sin embargo, la convocatoria sigue difundiéndose en redes sociales y entre los integrantes del gremio transportista y comercial.