Médicos del IMSS salvan brazo de adulto mayor mordido por araña violinista
Don Javier, de 75 años, presentó tejido necrótico en su brazo derecho tras la mordedura de una araña violinista, pero gracias a la atención del IMSS en Aguascalientes logró conservar su extremidad

Salvan brazo de un señor picado por una araña violinista
/IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes informó que personal médico logró evitar la amputación del brazo derecho de un adulto mayor de 75 años, quien presentaba graves complicaciones tras ser mordido por una araña violinista.
Don Javier “N” acudió al hospital con una lesión avanzada: necrosis generalizada (escara necrótica), inflamación e infecciones que ya comenzaban a afectar otros órganos. Gracias a la intervención oportuna, fue posible salvarle el brazo.
Atención especializada y tratamiento prolongado
De acuerdo con un comunicado oficial del IMSS, el doctor Aurelio Gil Ramírez, especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 3, explicó que el paciente llegó al servicio de Urgencias más de 48 horas después de la mordedura. Tras una valoración clínica, se confirmó que la lesión fue causada por una araña violinista.
ES DE INTERÉS: Trolebús Chalco–Santa Martha: qué estaciones no abren, razones y recorrido completo
Don Javier fue ingresado de inmediato a Medicina Interna, donde se inició tratamiento con:
- Antibióticos
- Analgésicos
- Anticoagulantes
Dada la gravedad de la herida, el paciente fue valorado en la Clínica de Heridas del hospital para evitar la amputación. Ahí se aplicó un tratamiento especializado con apoyo de un equipo multidisciplinario.
Terapia avanzada para la regeneración de tejidos
El enfermero Juan Martín González Richarte, encargado de la Clínica de Heridas, explicó que, como primera medida, se protegió el tejido blando —incluidos músculos, grasa, vasos sanguíneos, nervios y tendones— mediante la aplicación de medicamentos de última generación.
Posteriormente, se programaron curaciones periódicas y el paciente fue sometido a cirugía para retirar la costra y preparar el lecho de la herida, con el fin de favorecer la cicatrización.
LEE TAMBIÉN: Abandonan restos humanos en La Paz y Chimalhuacán: ¿qué se sabe sobre estos hallazgos en Edomex?
Una vez que la zona afectada quedó completamente limpia, se realizaron curaciones semanales durante cinco meses, en las que se aplicaron injertos biológicos celulares que promovieron la regeneración de la piel.
“Luego de casi medio año de intervenciones, curaciones, consultas y seguimiento, el tratamiento concluyó con éxito. El paciente inició sesiones de terapia física en el área de Rehabilitación del mismo hospital, donde recuperó fuerza, movilidad y funcionalidad tanto del brazo como de la mano”, puntualizó González Richarte.
¿Cómo prevenir picaduras de araña violinista?
El especialista del IMSS recomendó tomar precauciones para reducir el riesgo de mordeduras de esta especie. Entre las principales medidas se encuentran:
- Mantener limpios los espacios oscuros, cerrados y con poca ventilación
- Evitar la acumulación de cajas, madera u objetos
- Revisar y reparar grietas en paredes
- Sacudir ropa y calzado antes de usarlos
AM3