“Me esperaré el tiempo que sea necesario”, dice Félix Salgado ante reforma contra nepotismo

11 de Febrero de 2025

“Me esperaré el tiempo que sea necesario”, dice Félix Salgado ante reforma contra nepotismo

Félix Salgado Macedonio reconoció que con la reforma contra el nepotismo no podría aspirar a ser candidato al gobierno de Guerrero en 2027

Sesión Senado

Daniel Augusto

Foto: Daniel Augusto/ Cuartoscuro

El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, dijo que se esperará “el tiempo que sea necesario” para poder ser candidato a gobernador de Guerrero, pues la iniciativa presidencial contra el nepotismo anularía sus aspiraciones para la elección de 2027.

En entrevista con reporteros de la fuente del Senado, el morenista negó que tal reforma tenga “dedicatoria” para él, e incluso dijo que apoyará su aprobación en el Congreso.

“Estoy de acuerdo en que termine su periodo (su hija Evelyn Salgado) y seis años después o doce años después yo pueda entrarle, si es que el pueblo de Guerrero así lo decide.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum va por reformas contra la reelección y el nepotismo en México: Esto sabemos

“Yo estoy chamacón, tengo apenas 68 años y estoy al 100 por ciento, puesto y dispuesto pa cuando toque y sea”, indicó.

-¿Se va a esperar un sexenio?-, le preguntó una reportera.

“Sí, yo me voy a esperar, todo el tiempo que sea necesario. Pero que no anden diciendo que es para mí, contra mí…”.

-¿Para quién es? (La reforma)

“Conmigo no es, se los puedo asegurar, pero a uno le cuelgan la campana. Yo la estoy impulsando (la reforma) y hay que votar a favor”, pugnó.

Incluso, dijo que ha tratado de convencer a senadores del Verde, como Manuel Velasco, que voten a favor de esta, pues hay resistencia entre los aliados de Morena y entre los mismos morenistas.

Otros afectados

Saúl Monreal Fresnillo

Y no sólo es Félix Salgado el “afectado”.

La reforma contra el nepotismo y la herencia de cargos a familiares o pareja tiraría también las posibles aspiraciones de Mariana Rodríguez, quien buscaría ser candidata a gobernadora de Nuevo León y suplir a su esposo, Samuel García; y la de Saúl Monreal, quien buscaría ser candidato a gobernador de Zacatecas y suplir a su hermano, David Monreal.

Y es que la iniciativa presidencial plantea que quienes busquen la Presidencia, una diputación, senaduría, gubernatura, alcaldía u otro cargo público no hayan tenido, en los tres años previos a la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato, pareja o parentesco en línea recta sin límite de grado, colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con el titular del puesto.

De ser aprobada en el actual periodo de sesiones del Congreso, la reforma contra el nepotismo entraría en vigor para las elecciones próximas en 2027, mientras que la reforma de no reelección aplicará hasta las elecciones de 2030, por la que senadores, diputados y alcaldes ya no podrán reelegirse desde esa fecha.

LEE TAMBIÉN: Él es el hijo de Guadalupe Taddei, quien consiguió cargo en el gobierno de Durazo en Sonora

Este 2027 hay 16 gubernaturas en disputa en el país, es decir la mitad de México. Se trata de los siguientes estados: Guerrero, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.